jueves, 22 de diciembre de 2011

Felices fiestas

El neutrino desea a todos sus lectores una feliz Navidad y un año 2012 lleno de satisfacciones. Volveremos en enero con más ciencia y con algunas novedades. Por ahora, sólo puedo adelantar que, a partir del año que viene, "me van a oír"...

viernes, 16 de diciembre de 2011

El sistema Gliese 581

El sistema Gliese 581, comparado con el Sistema Solar (Zina Deretsky, 2010)
(Publicado originalmente en Madrid Sindical)


Hasta hace poco, los únicos planetas conocidos eran los que giraban alrededor del Sol. Debido a la enorme diferencia de tamaño y luminosidad entre planetas y estrellas, y a la gran distancia que nos separa de éstas, resultaba imposible observar planetas alrededor de otras estrellas. Pero en los últimos años se han desarrollado y perfeccionado diversas técnicas que permiten detectar su presencia, principalmente por los movimientos que la atracción gravitatoria de los planetas provoca en la estrella, o por la disminución de la luminosidad de ésta cuando un planeta cruza ante ella. Así se han detectado en los últimos veinte años más de quinientos planetas. La mayor parte son planetas gigantes muy próximos a sus estrellas, no porque sean los más abundantes, sino porque son los más fáciles de detectar. Según las técnicas se van refinando, es posible descubrir planetas más pequeños y más alejados.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El darwinóptero, eslabón perdido de los pterosaurios

Los pterosaurios, reptiles voladores emparentados con los dinosaurios, dominaron los cielos durante la era Mesozoica, hace entre 230 y 65 millones de años. Convivieron con los dinosaurios, y se adelantaron a las aves en unos 75 millones de años. Hasta hace poco, los pterosaurios se dividían en dos grupos diferenciados, los ranforrincos y los pterodáctilos...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

lunes, 12 de diciembre de 2011

El neutrino: La nueva generación

Después de casi tres años divulgando la ciencia en este blog, El neutrino, en los últimos días me he quedado tan sorprendido como debieron de sentirse en 1962 los físicos Leon Lederman, Melvin Schwartz y Jack Steinberger, cuando descubrieron el neutrino muónico, diferente del ya conocido neutrino electrónico, y demostraron así la existencia de varios tipos de esas partículas. Lo mismo me ha pasado a mí. De pronto, después de tres años de soledad, he descubierto que existen al menos dos neutrinos diferentes en internet. Aunque, pensándolo mejor, creo que mi sorpresa ha sido mayor que la de los científicos citados, ya que, en su caso, algunas predicciones teóricas de aquel entonces ya sugerían esa posibilidad. En mi caso, no. Nada hacía presagiar lo que ha ocurrido en fechas recientes: la aparición de una nueva web de divulgación científica llamada elneutrino punto nosequé.

Siempre es bienvenido un nuevo espacio dedicado a la divulgación de calidad, pero me sorprende la coincidencia en el nombre. Me sorprende y me halaga. Me sorprende porque, sobre todo en este pequeño mundillo de la divulgación científica en español, no debe de ser fácil pasar por alto un sitio que lleva funcionando con regularidad casi tres años, y que mantiene contactos con otros espacios de divulgación a través de los diversos carnavales, de física, de química, de matemáticas..., que se organizan regularmente. (¿O sí lo es? Porque parece que no es la primera vez que ocurre...) Por otro lado, me halaga, porque si alguien más ha decidido bautizar su web de divulgación con el nombre de El neutrino, es que no soy el único que piensa que es un buen nombre; lamento por ellos que entre la infinidad de nombres disponibles, el bueno ya estuviera cogido...

No sé quién está detrás de este nuevo neutrino de internet (yo al menos no he podido encontrarlo en su web), pero lo que sí sé es que no soy yo. Bastante tengo con este blog, con mis colaboraciones con Ciencia para escuchar y el periódico Madrid Sindical, y con la redacción de mi segunda novela. Eso sin contar con mi familia y con un trabajo a tiempo completo. No quiero decir con esto que el nuevo neutrino sea mejor ni peor que éste. En eso no me meto. Soy plenamente consciente de que pueden existir por ahí divulgadores tan buenos o hasta mejores que yo. Solamente pretendo, como diría Guillermo Brown, hacer constar un hecho: Que el blog El neutrino no tiene ninguna relación con esa nueva web. Para que nadie se lleve a engaño.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Científicos olvidados: Los Siegbahn, una familia de premios Nobel

Manne Siegbahn (Fundación Nobel, 1924)
En 1924, el físico sueco Manne Siegbahn ganó el premio Nobel de Física "por sus descubrimientos e investigaciones en el campo de la espectroscopia de rayos X". Medio siglo más tarde, en 1981, fue su propio hijo, Kai Siegbahn, quien obtuvo el galardón "por su contribución al desarrollo de la espectroscopia de electrones de alta resolución".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El alca gigante, un pingüino en el hemisferio norte

El alca gigante, un ave marina incapaz de volar, semejante a los pingüinos, que habitaba en el Atlántico Norte, fue descrita por Carlos Linneo en 1758 con el nombre de Alca impennis. Alca es la latinización del nombre escandinavo del alca común y de otras aves emparentadas, e impennis significa “sin plumas de vuelo”. En 1772, el zoólogo danés Morten Thrane Brünnich consideró que la especie era lo bastante diferente del alca común como para merecer su propio género zoológico, y la rebautizó Plautus impennis; en 1791, el naturalista francés Pierre Joseph Bonnaterre acuñó el nombre Pinguinus impennis para la misma especie. Tras décadas de debates académicos, ha sido este último nombre el que se ha impuesto. Pinguinus es la latinización del nombre del ave en francés, pingouin, cuyo origen es dudoso. Según unos autores, procede de las lenguas célticas; pen gwyn en galés y penn gwenn en bretón significan “cabeza blanca”, en referencia a las manchas blancas en la cabeza del alca gigante. Para otros, deriva del latín pinguis, que significa pingüe, gordo, mantecoso, por la espesa capa de grasa que envolvía el cuerpo del ave. En cualquier caso, siglos antes del descubrimiento de las aves del órden esfenisciformes que hoy conocemos con el nombre de pingüinos, el alca gigante, que pertenece al órden caradriformes, como las gaviotas y muchas otras aves marinas, ya recibía el nombre de pingüino en muchas lenguas europeas, incluido el español...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Cómo ahorrar en la calefacción

Una caldera de gas (Nolf, 2006)
(Segunda contribución de El neutrino a la XXV edición del Carnaval de la Física, organizada por Gravedad Cero)

Ahora que llega el invierno a nuestro país, surge el eterno debate entre los que, para ahorrar, apagan la calefacción por la noche y cuando no están en casa, y los partidarios de mantener la calefacción encendida todo el día porque, según ellos, se gasta más en elevar la temperatura que en mantenerla constante.

Cuando toda la familia trabaja o estudia fuera de casa, ¿tiene sentido mantener encendida la calefacción durante horas en una casa vacía, en lugar de programarla para que se encienda una hora o dos antes de que sus habitantes regresen? ¿Qué consume más energía, calentar una casa fría, o mantenerla caliente durante horas?

lunes, 21 de noviembre de 2011

Científicos olvidados: Mijaíl Lomonósov

Mijaíl Lomonósov (L.S. Miropolski, 1787)

El pasado sábado se cumplieron trescientos años del nacimiento del erudito ruso Mijaíl Vasílievich Lomonósov, literato, científico e historiador.

Mijaíl Vasílievich Lomonósov nació en Denisovka (hoy Lomonosovo), una población situada en una isla del río Dvina Septentrional, no lejos de su desembocadura en el mar Blanco, el 19 de noviembre de 1711 (el 8 de noviembre según el calendario juliano, entonces vigente en Rusia). Su padre era un próspero pescador que se hizo rico con el transporte fluvial y de cabotaje de mercancías por el mar Blanco, la costa norte de Rusia, la península de Kola y Laponia. Lomonósov se inició en la lectura y el estudio gracias a un vecino y al diácono de su pueblo. Desde los diez años, su padre le obligó a acompañarlo en sus viajes comerciales, pero el pequeño Mijaíl estaba más interesado en el estudio que en los negocios. En 1730, ante la imposibilidad de continuar los estudios en su pueblo, abandonó a su familia y se dirigió a Moscú. Poco después ingresó en la Academia Eslavo-Greco-Latina haciéndose pasar por el hijo de un sacerdote, lo que casi provocó su expulsión años más tarde, cuando fue descubierto el engaño. Viviendo en la pobreza más absoluta, y tras un breve paso por la Academia de Kiev-Mohyla, completó doce cursos en sólo cinco años y terminó el primero de su clase. En 1736 consiguió una beca para la Universidad Estatal de San Petersburgo, y más tarde otra para estudiar dos años en la Universidad de Marburgo, en Alemania, una de las más importantes de Europa en aquella época.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Una sabana tropical en el centro de España

El subsuelo de Madrid es muy rico en yacimientos paleontológicos. Varios de estos yacimientos corresponden a la edad denominada Aragoniense medio, una parte del Mioceno medio con una antigüedad comprendida entre 17,5 y 13,8 millones de años. En aquella época los continentes se habían situado ya en posiciones muy próximas a las actuales, y en la península Ibérica se habían configurado las dos grandes cuencas de la meseta Central, la del Duero y la del Tajo. En la cuenca del Tajo, donde se situa la ciudad de Madrid, el clima era más cálido y seco que en la actualidad, y el paisaje estaba formado por un mosaico de sabanas secas, praderas húmedas y bosques abiertos. En un lago situado entonces en el oeste de Madrid se fueron acumulando a lo largo de los siglos los sedimentos en los que se han conservado los fósiles que nos permiten conocer la fauna de aquellos tiempos...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El viento mueve montañas

(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

Cuando una masa de aire húmedo encuentra en su camino una cadena montañosa, se ve obligada a elevarse; esta ascensión provoca el enfriamiento del aire y la condensación de la humedad en forma de lluvia. El aire que cruza las cumbres llega mucho más seco a la otra vertiente, de manera que el clima a ese otro lado de la cordillera es árido. Este efecto se conoce con el nombre de “sombra pluviométrica”.

martes, 8 de noviembre de 2011

Kong, las montañas que nunca existieron

Escucha el podcast
El río Níger fue un misterio para los exploradores occidentales durante siglos; sólo su curso medio, al sur del desierto del Sahara, era conocido por los viajeros; nada se sabía de su nacimiento ni de su desembocadura. Debido a la compleja orografía del África occidental, el Níger nace a pocos cientos de kilómetros del Océano Atlántico, en Guinea, pero da un rodeo de cuatro mil kilómetros hacia el nordeste y el sudeste, a través de Malí, Níger y Benín, para desembocar en Nigeria, en el golfo de Guinea. El naturalista romano Plinio el Viejo y el explorador árabe Ibn Battuta creían que el Níger pertenecía a la misma red fluvial que el Nilo, y León el Africano creía que fluía de este a oeste. En el siglo XV, los exploradores portugueses, siguiendo las ideas de León el Africano, lo confunden con el curso alto del río Senegal.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los patos de Punset

Dice Punset en su libro Por qué somos como somos que "en los patos Mallard [...] es habitual que varios machos acorralen a una hembra hasta debilitarla y después se turnen para copular con ella." "Patos Mallard"; así, con mayúscula y en aposición. Evidentemente, no hay ninguna especie de pato con ese nombre en castellano, porque no es así como se forman los nombres comunes en nuestro idioma. Pueden formarse con dos sustantivos en aposición, sí, pero en minúsculas, como el pato arlequín. Pueden formarse con un nombre y un adjetivo, como el pato colorado. Y pueden formarse con la preposición "de" seguida de un nombre común (pato de jungla) o propio (pato de Hartlaub). Pero "pato Mallard" no se encuentra en ninguno de esos casos. Ni se encuentra en la lista de Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología publicada por la revista Ardeola.

jueves, 27 de octubre de 2011

Los trilobites, primeros señores del mar

Los trilobites forman un grupo de invertebrados marinos muy diverso de la era Paleozoica. Los primeros trilobites presentes en el registro fósil datan de hace 526 millones de años, a comienzos del periodo Cámbrico. En ese momento, el grupo de los trilobites ya se ha diversificado y extendido por todo el mundo, por lo que se supone que su origen es mucho más antiguo, y quizá se remonte a hace más de 700 millones de años, aunque los restos de esos trilobites ancestrales no se han encontrado...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

martes, 25 de octubre de 2011

Williamina Fleming: De criada a astrónoma

Williamina Fleming, en pie, rodeada de sus colaboradoras (1891)
(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

El 15 de mayo de 1857 nació en Dundee (Escocia) Williamina Stevens. Estudió en la escuela pública; a los catorce años empezó a formarse para ser maestra, al tiempo que daba clases a niños más pequeños. Pero su carrera sólo duró seis años; el 26 de mayo de 1877 se casó con James O. Fleming. Un año más tarde, en diciembre de 1878, la pareja emigró a América y se instaló en Boston. Pocos meses más tarde, Williamina Fleming, embarazada, fue abandonada por su marido, lo que la obligó a buscar un empleo. Se colocó de ama de llaves en casa de Edward C. Pickering, director del observatorio de Harvard.

viernes, 21 de octubre de 2011

Nueva cabecera de El neutrino

Hoy estrenamos nueva cabecera en El neutrino. Por dos razones: Primero, porque la cabecera antigua ocupaba demasiado espacio en la pantalla; la nueva es más compacta y deja ver más texto de las entradas, que es lo que realmente interesa. Y en segundo lugar, y no menos importante, porque acabo de terminar un curso de Photoshop y tenía ganas de practicar lo que he aprendido. Espero que os guste.

¡Adiós, antigua cabecera!



lunes, 17 de octubre de 2011

Llámalo x

Escucha el podcast

¿De dónde viene la costumbre de utilizar la letra x como incógnita en las ecuaciones? Dado que en los sistemas de ecuaciones se utilizan sucesivamente la y y la z para representar las incógnitas adicionales, uno estaría tentado de afirmar que la razón de que se emplee la x como primera incógnita es que nuestro mundo es tridimensional: Cuando representamos el espacio tridimensional mediante ejes de coordenadas cartesianas, éstos se rotulan con las tres últimas letras del alfabeto, x, y y z (longitud, anchura y altura); qué más natural que tomar esas tres letras para representar las incógnitas en el álgebra.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Coelophysis, el dinosaurio serpentino

En 1947, el paleontólogo estadounidense Edwin Harris Colbert desenterró en Ghost Ranch (“Rancho Fantasma”), en el norte de Nuevo México, más de una docena de esqueletos muy bien conservados del pequeño dinosaurio Coelophysis, que vivió a finales del periodo Triásico, hace unos 215 millones de años. Los primeros restos de Coelophysis habían sido descubiertos por el coleccionista de fósiles David Baldwin en 1881, y la especie fue descrita por el paleontólogo Edward Drinker Cope en 1889. Pero esos primeros fósiles eran muy fragmentarios, y no fue hasta el descubrimiento de Colbert en Ghost Ranch cuando se pudo tener una imagen completa de este dinosaurio...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

lunes, 10 de octubre de 2011

El TAC y el PET

Beatriz, mi compañera de Pilates, es periodista. Una periodista de las buenas; de las que nos gustan a los científicos. Trabaja en el sector de la instrumentación médica de diagnóstico, y me contaba el otro día que se indigna cuando sus colegas confunden un TAC con un PET. Porque no es lo mismo. Aunque los dos se llamen popularmente escáneres, y externamente sean parecidos, su funcionamiento es diferente.

martes, 4 de octubre de 2011

Los premios Ig Nobel

(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

Desde 1991, la revista humorística científica estadounidense Annals of Improbable Research (“Anales de investigación improbable”) otorga anualmente los premios Ig Nobel a diez logros científicos que “primero hacen reír, y luego hacen pensar”. En general, los premios se conceden a investigaciones científicas que presentan un aspecto cómico, intencionado o no, aunque a veces se han otorgado con intención crítica, como los que se concedieron a investigaciones homeopáticas, a los inventores del timo nigeriano o de los bonos basura, o a los consejos de educación de Kansas y Colorado por su postura contra la enseñanza de la evolución. El nombre de los premios, además de una parodia de los premios Nobel, es un juego de palabras, ya que, en inglés, Ig Nobel suena como ignoble, que significa innoble, vil. En la entrega de los premios, que se celebra a finales de septiembre en la Universidad de Harvard, participan auténticos premios Nobel.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Carlos Chagas y la tripanosomiasis americana

Carlos Chagas (J. Pinto)
El descubrimiento de la tripanosomiasis americana, más conocida como enfermedad de Chagas, fue un caso único en la historia de la medicina: El mismo investigador, el médico brasileño Carlos Justiniano Ribeiro das Chagas, describió su patógeno, su vector, su huésped, sus manifestaciones clínicas y su epidemiología.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El lobo marsupial, superdepredador australiano

El lobo marsupial fue el último representante de la extinta familia de los tilacínidos, un grupo de carnívoros marsupiales que apareció a principios del Oligoceno, hace más de 30 millones de años. Los tilacínidos se extendieron por Australia, Tasmania y Nueva Guinea. El propio lobo marsupial vivió en tiempos en esas tres islas, aunque despareció de Australia y Nueva Guinea poco después de la llegada del perro, introducido por el hombre hace varios miles de años. Para cuando el hombre occidental llegó a Oceanía, sólo quedaban lobos marsupiales en Tasmania...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Las arañas de Almodóvar

Escucha el podcast
Al hilo del estreno de la última película de Almodóvar, La piel que habito, basada en la novela de Thierry Jonquet Tarántula, me ha llamado la atención que el título original de la novela en francés no es Tarentule, como uno podría inocentemente esperar, sino Mygale. Es un ejemplo de esos falsos amigos que abundan especialmente entre los nombres zoológicos. (Y lo de falsos amigos no lo digo por el veneno de las arañas.)

viernes, 16 de septiembre de 2011

¿De dónde vienen las pelusas?

Pelusas (Stromcarlson, 2006)
(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

(Contribución de El neutrino al XXIII Carnaval de la Física, organizado por Astrofísica y Física.)

Por más que se barra, por más que se ventile, por más que se pase el aspirador, no hay manera de librarse de las pelusas. Siempre queda alguna agazapada bajo un mueble, o enredada en la pata de una mesa. ¿De qué están hechas las pelusas, y cómo se forman?

miércoles, 13 de julio de 2011

Cinco viernes, cinco sábados y cinco domingos

Desde hace unos meses ha aparecido una novedad en el correo basura: el asunto de los meses en los que tres días de la semana se repiten cinco veces, suceso al parecer extraordinario y maravilloso. Pero si lo pensamos medio segundo, o consultamos en un calendario, esto ocurre en todos los meses de 31 días, o sea, siete veces al año.

viernes, 8 de julio de 2011

Los pelagornítidos, grandes pelícanos con dientes

Los pelagornítidos constituyen una familia extinta de grandes aves marinas que dominaron los océanos del mundo desde el Paleoceno Superior, hace poco menos de 60 millones de años, hasta principios del Pleistoceno, hace 2,5 millones de años. Sus restos fósiles se han encontrado en Europa, África, Japón, Norteamérica, Sudamérica, Nueva Zelanda y la Antártida. La característica distintiva más notable de los pelagornítidos es la presencia de dientes en los bordes del pico. No se trata de verdaderos dientes, como los que tenía Archaeopteryx, sino de prolongaciones de los huesos de la mandíbula...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

miércoles, 6 de julio de 2011

La mano del diablo

Desde los años sesenta del pasado siglo, un invasor procedente de Australia se está extendiendo por toda la cornisa Cantábrica. Y no estoy hablando de los eucaliptos, sino de un ser mucho más inquietante. A principios del verano, este invasor parece un huevo semienterrado, blancuzco o rosado, de cuatro a cinco centímetros de diámetro. Lentamente, de este huevo brotan erectos entre cuatro y ocho brazos sonrosados, largos y finos, con aspecto de dedos o de tentáculos de pulpo. Cuando estos brazos, que pueden alcanzar los diez centímetros de longitud, se despliegan, muestran su interior de color rojo sangre salpicado de pústulas negruzcas, como una mano abrasada que surge de las entrañas de la tierra, y desprenden un olor fétido.

jueves, 30 de junio de 2011

Científicos olvidados: Lee de Forest

Lee de Forest (The Electrical Age, 1904)
Hoy se cumplen cincuenta años de la muerte de Lee de Forest, uno de los padres de la electrónica.

Lee de Forest nació en Council Bluffs (Iowa, EE.UU.) el 26 de agosto de 1873. Aunque su padre, pastor de la Iglesia Congregacionista, deseaba que su hijo siguiera sus pasos, Lee estaba más interesado en la ciencia y en la tecnología, y se matriculó en la Universidad de Yale en 1893. Su curiosidad le llevó una noche a manipular la red eléctrica de la universidad, lo que provocó un apagón en el campus y su expulsión de Yale. Más tarde fue readmitido, y se licenció en Física en 1896. Ya por entonces había empezado a ganar dinero con sus inventos mecánicos. Prosiguió sus estudios en Yale y se doctoró en 1899 con una tesis sobre "la reflexión de las ondas hertzianas en los extremos de hilos paralelos".

viernes, 24 de junio de 2011

El despoblamiento de las colmenas

Abejas en una colmena (Klaus Gebhart)
(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

(Segunda contribución de El neutrino al Quinto Carnaval de la Biología, organizado por Feelsynapsis.)

Desde hace unos años, algo está matando a las abejas. Sobre todo en Europa, pero también en Norteamérica y en Asia, cada vez más países y más colmenas se ven afectadas por el síndrome del despoblamiento de la colmena: la abrupta desaparición de obreras en una colmena; a veces, la población entera de obreras puede desaparecer en una sola noche. Aunque en el pasado ya se habían observado desapariciones de obreras, nunca hasta ahora el fenómeno había alcanzado la magnitud epidémica actual.


martes, 21 de junio de 2011

Typothorax, un cocodrilo herbívoro acorazado

Los cocodrilos y las aves son los únicos representantes actuales del grupo de los arcosaurios, cuyos miembros extintos más conocidos son los dinosaurios. Pero durante el periodo Triásico, antes de que los dinosaurios se convirtieran en los vertebrados terrestres dominantes, existieron otros grupos de arcosaurios que también gozaron de cierto éxito evolutivo. Uno de esos grupos era el de los etosaurios, reptiles herbívoros acorazados emparentados con los cocodrilos, cuyo representante mejor conocido es Typothorax...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

viernes, 17 de junio de 2011

Animales fotosintéticos

Escucha el podcast
(Contribución de El neutrino al Quinto Carnaval de la Biología, organizado por Feelsynapsis.)

Desde siempre nos han enseñado que una de las diferencias entre las plantas y los animales es que las primeras pueden crear su propio alimento mediante la fotosíntesis. Para ello, las células vegetales disponen de unos orgánulos especializados, los cloroplastos, que contienen clorofila. Gracias a la clorofila, las plantas pueden transformar el dióxido de carbono del aire en materia orgánica. Los animales, por su parte, tienen que conformarse con comerse a los vegetales (o a otros animales que se han alimentado de vegetales) para sobrevivir.

lunes, 13 de junio de 2011

Ni física ni química

(Segunda contribución de El neutrino al XX Carnaval de la Física, organizado por Resistencia Nvmantina.)

Hoy termina la serie Física o química de Antena 3. En esta última temporada, el momento culminante ha sido la muerte de Fer, escena que, al menos desde el punto de vista de la Física, dejaba mucho que desear. El tal Fer, un tirillas de 17 años, debe de estar seguramente por debajo de los 70 kilos de peso que corresponden al percentil 50 de su edad. Sin embargo, al recibir por sorpresa un tiro de escopeta disparado a corta distancia, se mantiene en pie, imperturbable; no se cae al suelo. ¿Dónde queda la conservación del momento lineal? (Eso por no hablar de su camisa, llena de sangre pero intacta, sin agujeros.)

miércoles, 8 de junio de 2011

Los sorprendentes mamíferos de Dauhugou

Durante mucho tiempo, se ha creído que los primeros mamíferos eran pequeños animales nocturnos, insignificantes, con aspecto de ratón o de musaraña, y que no fue hasta la extinción de los dinosaurios cuando se diversificaron en la multitud de formas que podemos observar hoy en día. Aunque es cierto que los grupos actuales de mamíferos no empezaron a aparecer hasta el periodo Cretácico, a finales del reinado de los dinosaurios, en los últimos años se está desmintiendo esa imagen con nuevos descubrimientos que están desvelando una diversidad insospechada de mamíferos primitivos en tiempos tan antiguos como el Jurásico...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

lunes, 6 de junio de 2011

El electrón, ¿es esférico o no?

(Contribución de El neutrino al XX Carnaval de la Física, organizado por Resistencia Nvmantina.)

A finales del mes pasado se divulgó la noticia de la medida más precisa de la esfericidad del electrón realizada hasta la fecha. Pero, según en qué medio leyese uno la noticia, podía entender una cosa o la contraria: que el electrón es esférico o que no lo es por una minúscula diferencia. Al final, me he quedado con la duda y he tenido que recurrir a la fuente original: Improved measurement of the shape of the electron, publicado en la revista Nature el 25 de mayo de 2011 por J.J. Hudson, D.M. Kara, I.J. Smallman, B.E. Sauer, M.R. Tarbutt y E.A. Hinds, del Imperial College de Londres.

martes, 31 de mayo de 2011

La constancia de la velocidad de la luz

Escucha el podcast
En 1856, los físicos alemanes Wilhelm Weber y Rudolf Kohlrausch utilizaron una botella de Leiden para medir el cociente entre las unidades absolutas de carga electromagnética y de carga electrostática, lo que en términos modernos se puede expresar como la relación entre la fuerza con la que se atraen dos cargas electrostáticas según la ley de Coulomb y la fuerza con la que se atraen dos corrientes eléctricas paralelas según la ley de Ampère.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Almendras amargas

Escucha el podcast

(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

(Contribución de El neutrino al Quinto Carnaval de la Química, organizado por Scientia, y tercera contribución al Cuarto Carnaval de la Biología, organizado por BioUnalm.)

Almendras (Danielle Keller, 2006)
¿A quién no le ha pasado? Estamos comiendo almendras y, de pronto, una, que suele ser la última para más inri, nos sale amarga. ¿Por qué hay almendras amargas? Las almendras amargas proceden de lo que los agricultores llaman “almendros bordes”, que crecen de vez en cuando en las plantaciones de almendros. Las almendras amargas contienen una sustancia llamada amigdalina que, al mezclarse con el agua de la saliva, se descompone en glucosa (azúcar), benzaldehído (que da el sabor amargo) y ácido cianhídrico o cianuro de hidrógeno; sí, el veneno. Según unos autores, veinte almendras amargas bastan para matar a una persona adulta; según otros, habría que comer entre uno y tres kilos. Por si acaso, más vale escupirlas.

sábado, 21 de mayo de 2011

Los fósiles vivientes

El pasado mes de enero de este año 2011, una especie de grillo fósil descubierto en 2007 en Brasil saltó a la primera página de la actualidad. Un estudio publicado en esas fechas, realizado por dos entomólogos, el estadounidense Sam W. Heads, de la Universidad de Illinois, y la suiza Léa Leuzinger, de la Universidad de Friburgo, ponía de manifiesto la gran semejanza entre el fósil, de unos cien millones de años de antigüedad, y los grillos de las dunas, unos parientes de nuestros grillos comunes que habitan en los desiertos y otras zonas arenosas de Asia y África. Así, estos insectos se convertían en fósiles vivientes, que han sobrevivido sin cambios aparentes desde la época de los dinosaurios.
¿Qué es un fósil viviente? Desde que Charles Darwin la acuñó en su libro El origen de las especies, la expresión ha arraigado en la imaginación popular. Un fósil viviente fascina porque sugiere que nos encontramos en presencia de un superviviente de tiempos remotos, un habitante del pasado trasladado a nuestra época. El celacanto, el ornitorrinco, el gingko, los tiburones, los escorpiones, las cucarachas… Todos ellos, y muchas otras especies y grupos se consideran fósiles vivientes. Pero, ¿qué queremos decir en realidad cuando decimos que un ser vivo es un fósil viviente?

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Poli-qué?

(Segunda contribución de El neutrino al Cuarto Carnaval de la Biología, organizado por BioUnalm.)

Un copépodo (NOAA, 2000)
Ayer por la tarde vi en La 2 parte de uno de sus famosos documentales de naturaleza, en concreto el segundo episodio de la serie de la BBC "Planeta Azul", titulado "Viaje a las profundidades", que trata de la vida en el fondo de los océanos. Imágenes asombrosas, como no podía ser menos, pero me llamó la atención que el locutor llamaba continuamente "cefalópodos" a unos bichitos muy parecidos al de la foto, un copépodo. Los cefalópodos son los pulpos y los calamares, y nada tienen que ver con los copépodos, una subclase de crustáceos acuáticos que se caracterizan por su pequeño tamaño y por que carecen de caparazón.

lunes, 16 de mayo de 2011

El concurso de las tres puertas

(Contribución de El neutrino a la edición 2.4 del Carnaval de las Matemáticas, organizado por seispalabras.)

El presentador ha abierto una puerta
(Cepheus, 2006)
En la película 21: Black Jack, un profesor de matemáticas selecciona a sus mejores alumnos para ganar dinero en los casinos de Las Vegas "contando cartas". Uno de los problemas que les plantea es el conocido problema del concurso de las tres puertas. Aunque me han dicho que ya he hablado aquí de este tema, ni lo recuerdo ni lo encuentro en los archivos, así que aquí va la explicación.

martes, 10 de mayo de 2011

La ballena más pequeña

Escucha el podcast
(Contribución de El neutrino al Cuarto Carnaval de la Biología, organizado por BioUnalm.)

Las búsquedas en internet pueden dar resultados inesperados. Según las estadísticas de Blogger, han llegado a El neutrino varios internautas en busca de "la ballena más pequeña", supongo que atraídos por El tiburón ballena más pequeño del mundo, que a Google le ha debido de sonar parecido. El caso es que no es fácil decir cuál es la ballena más pequeña. No es fácil, porque primero hay que decidir qué se entiende por ballena.

jueves, 5 de mayo de 2011

La humildad del divulgador científico

"Es cosa muy grata el escuchar las conferencias de divulgación; pero [...] son superficiales y engañosas, puesto que es preciso graduarlas para la comprensión de un auditorio ignorante. Las conferencias de divulgación son, por naturaleza, propias de parásitos. Explotan, en busca de fama o de dinero, la obra realizada por otros hermanos indigentes o desconocidos. El más pequeño nuevo hecho conseguido en el laboratorio, un ladrillo aportado al templo de la ciencia, tienen un peso infinitamente mayor que cualquier exposición de segunda mano con que pasamos una hora de ocio, pero que jamás deja tras de sí resultados positivos. Al hacer estas consideraciones evidentes, no me mueve deseo alguno de hacer de menos [al divulgador], sino para que ustedes no pierdan el sentido de la proporción y confundan al acólito con el gran pontífice."

Profesor George Edward Challenger, en El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle.

viernes, 29 de abril de 2011

¡Feliz cumpleaños, doctor García-Bellido!

(Segunda contribución de El neutrino al Tercer Carnaval de la Biología, organizado por El Pakozoico.)

Mañana, 30 de abril, cumple 75 años el biólogo español Antonio García-Bellido, discípulo de Severo Ochoa y padre de la escuela española de Biología del desarrollo.

Antonio García-Bellido y García de Diego, hijo del historiador y arqueólogo Antonio García y Bellido y nieto del filólogo Vicente García de Diego, nació en Madrid el 30 de abril de 1936. Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid. Terminada la carrera, en 1958 entró como becario en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en 1962 obtuvo el doctorado con premio extraordinario. Más tarde pasó por las universidades de Cambridge y Zürich, y por el Instituto Tecnológico de California.

martes, 26 de abril de 2011

Anchiornis, casi un ave

En 2009, el equipo del paleontólogo chino Xu Xing publicó la descripción de una nueva especie de dinosaurio basada en un esqueleto incompleto descubierto en el yacimiento de Tiaojishan, en la provincia de Liaoning, en el nordeste de China. La especie, identificada en un principio como un antepasado de las aves más antiguo y más primitivo que Archaeopteryx, fue bautizada con el nombre de Anchiornis huxleyi, "casi un ave de Huxley", en honor del biólogo británico Thomas Henry Huxley (1825-1895), el primero que sugirió la relación evolutiva entre las aves y los dinosaurios. El descubrimiento de un segundo espécimen más completo permitió ese mismo año corregir esa primera clasificación, y asignar Anchiornis a otro grupo de dinosaurios, los troodóntidos. Los troodóntidos son unos dinosaurios corredores de grandes ojos y patas largas estrechamente emparentados con las aves, pero no son sus antepasados directos...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

jueves, 14 de abril de 2011

Un nuevo "eslabón perdido"

(Contribución de El neutrino al Tercer Carnaval de la Biología, organizado por El Pakozoico.)

Una de las características distintivas de los mamíferos es la estructura del oído: los tres huesecillos (martillo, yunque y estribo) que conectan el tímpano con el oído interno; la mandíbula inferior, por su parte, está formada por un solo hueso. En los terápsidos, considerados los antepasados de los mamíferos, la situación es la contraria: sólo tenían un huesecillo en el oído, el estribo, mientras que su mandíbula inferior estaba formada por varios huesos. A lo largo del tiempo, uno de esos huesos, llamado dentario, fue aumentando su tamaño a expensas de los demás, hasta que llegó a articularse por sí mismo con la mandíbula superior. En ese momento, según la hipótesis de los paleontólogos, los demás huesos de la mandíbula quedaron libres para migrar hasta el oído y convertirse en los huesecillos auditivos de los mamíferos.

miércoles, 13 de abril de 2011

¿Por qué no se enseña cálculo dimensional en primaria?


En mi (breve) experiencia como profesor particular de Matemáticas, he observado dos dificultades que se repiten con frecuencia entre los alumnos. Dos obstáculos que se podrían superar fácilmente con unas nociones básicas de cálculo dimensional, una herramienta matemática que, si mal no recuerdo, no me enseñaron hasta la universidad.

viernes, 8 de abril de 2011

Nuralagus, el conejo gigante de Menorca

En 1989, Josep Quintana, un joven estudiante de Geología, descubrió unos huesos fósiles en el noroeste de la isla de Menorca, cerca de Ciudadela. Los fósiles se encontraban en una pared rocosa junto a un pozo vertical comunicado con el mar, entre la punta Nati y la cala Es Pous. Meses más tarde, Quintana mostró los huesos a la paleontóloga alemana Meike Köhle y al antropólogo Salvador Moyà Solà, del Instituto Catalán de Paleontología. Köhle se dió cuenta de que eran huesos de conejo, pero de un conejo enorme y totalmente desconocido para la ciencia...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

jueves, 7 de abril de 2011

La Cadena Ser y la banda de Möbius

El pasado fin de semana, en una información de la Cadena Ser sobre el último espectáculo del Circo del Sol, se atribuía la paternidad de la banda de Moebius al historietista francés Moebius (Jean Girard), nacido en 1938. Pero resulta que la banda de Moebius ya se conocía ochenta años antes del nacimiento de Girard.

viernes, 1 de abril de 2011

La botella de Leiden

Escucha el podcast
La ciudad de Leiden (antes Leyden), en el suroeste de los Países Bajos, es la cuna de Rembrandt, y su universidad fue una de las más importantes de Europa en los siglos XVI y XVII. Pero su nombre ha pasado a la historia ligado a una botella: la botella de Leiden.

jueves, 24 de marzo de 2011

El papel de piedra

(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

(Contribución de El neutrino al Tercer Carnaval de la Química, organizado por Experientia docet.)

El papel es uno de los materiales que han conformado nuestra civilización. Junto con la imprenta, el papel, que sustituyó al caro pergamino, permitió la aparición de libros a precios razonables. Inventado por los chinos en el siglo II de nuestra era, el papel se fabricaba en un principio a partir de los desechos de la seda, la paja de arroz, el cáñamo y el algodón. En el siglo X, los árabes lo introdujeron en Europa. Curiosamente, fue la popularización de la camisa en el siglo XIV la que facilitó la universalización del papel: La disponibilidad de gran cantidad de trapos viejos permitió el abaratamiento de su producción. En el siglo XIX, los avances en la industria química y en la mecanización supusieron una nueva reducción de los costes, al hacer posible la fabricación de papel a partir de pasta de celulosa obtenida de la madera.

domingo, 20 de marzo de 2011

Anomalocaris, un rompecabezas paleontológico

En 1892, el paleontólogo británico Joseph Frederick Whiteaves bautizó con el nombre de Anomalocaris canadiensis lo que parecía el abdomen y la cola de un crustáceo fosilizado procedente de uno de los yacimientos que forman el conjunto de los esquistos de Burgess, en Canadá, donde años más tarde se descubrió el onicóforo Aysheaia, del que ya hemos hablado aquí. Whiteaves eligió el nombre de Anomalocaris, que significa camarón anómalo, porque en los restos fósiles no había ningún rastro del tubo digestivo del animal, y porque los apéndices espinosos que correspondían a las patas no tenían articulaciones...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

lunes, 14 de marzo de 2011

Ni besos ni en el sur de África

Ayer domingo publicó el diario El País un reportaje titulado "Adán y Eva se entendían a besos" que se hacía eco del artículo "Hunter-gatherer genomic diversity suggests a southern African origin for modern humans", un estudio genético publicado el pasado 7 de marzo en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America).

Como precisamente estos días estoy haciendo un curso de Técnicas de reportaje y edición (una de las pocas ventajas que tiene estar en el paro), tengo que empezar diciendo que el titular y la entradilla ("La humanidad moderna surgió en el sur de África de una población de bosquimanos - El primer lenguaje fue el khoisán, donde las consonantes suenan como chasquidos y besos") son periodísticamente impecables: frases cortas, impactantes, y que pican la curiosidad. Impecables, pero rigurosamente inexactos.

jueves, 10 de marzo de 2011

La oscilación de Chandler

Escucha el podcast
(Contribución de El neutrino al Primer Carnaval de la Geología, organizado por Un geólogo en apuros, y al XVII Carnaval de la Física, organizado por Vega 0.0.)

La oscilación de Chandler es un pequeño movimiento del eje de rotación de la Tierra con respecto a la superficie del planeta, descubierto por el astrónomo estadounidense Seth Carlo Chandler en 1891. Tiene una amplitud irregular de entre tres y quince metros y un periodo de 433 días. O sea, que ni el Polo Norte ni el Polo Sur están fijos en la superficie terrestre, sino que se mueven ligeramente a lo largo del tiempo, describiendo una espiral irregular. Este tipo de movimiento se llama nutación libre, y se produce naturalmente en la rotación de objetos que no tienen simetría esférica, como la Tierra, que está achatada por los polos. Aunque se llame nutación, este movimiento no tiene nada que ver con la nutación astronómica, un movimiento del eje terrestre (y de la Tierra en su conjunto) respecto a las estrellas que está causado por la combinación de las atracciones gravitatorias del Sol y la Luna sobre nuestro planeta.

viernes, 4 de marzo de 2011

Henodus, el placodonte desdentado

En el pasado ha existido un gran número de grupos diferentes de reptiles adaptados a la vida acuática; además de las tortugas y los cocodrilos, los más conocidos son los plesiosaurios y los ictiosaurios. Un grupo menos conocido es el de los placodontes o placodontos, llamados así por sus grandes dientes aplanados, con forma de placa, que cubrían todo el paladar...

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El descubrimiento de las secciones cónicas

Las secciones cónicas (Galois76)
Me pregunta un lector en Facebook: ¿De dónde viene la idea de juntar dos conos por su vértice para poder obtener la hipérbola? Pues parece que el primero al que se le ocurrió fue el geómetra griego Apolonio de Perga, en su obra Sobre las secciones cónicas, en la que además dio sus nombres actuales a las secciones cónicas: elipse, parábola e hipérbola.

Las secciones cónicas (o simplemente cónicas) son las curvas definidas por la intersección de un cono recto con un plano que no pasa por su vértice. Si el ángulo que forma el plano con el eje del cono es mayor que la abertura del cono, la curva generada es una elipse (si el plano es perpendicular al eje, como caso particular, se obtiene una circunferencia); si el ángulo es igual a la abertura, o lo que es lo mismo, el plano es paralelo a la generatriz, se genera una parábola; y si el ángulo es mayor, una hipérbola. Pero si consideramos el cono como figura geométrica, sólo se obtiene una de las dos ramas de la hipérbola. Para conseguir las dos, como dice el lector, hay que unir dos conos por su vértice; o, como dicen los matemáticos, hay que usar un cono de dos hojas.

viernes, 25 de febrero de 2011

Tertulia de ciencia: Posibles causas de la extinción de los dinosaurios

He participado en la primera tertulia de ciencia de Ciencia para escuchar: Posibles causas de la extinción de los dinosaurios, junto con Ángel Rodríguez Lozano, José Ignacio Canudo, profesor de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, y Antonio Claret Do Santos, astrofísico teórico e investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC en Granada.

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Qué es un adive?

Escucha el podcast
(Segunda contribución de El neutrino al Primer Carnaval de la Biología, organizado por Micro Gaia.)

Según el diccionario de la RAE, un adive es un "Mamífero carnicero, parecido a la zorra, de color leonado por el lomo y blanco amarillento por el vientre. En el siglo XVI, estos animales, que se domestican con facilidad, se pusieron de moda en Europa, y se traían de los desiertos de Asia, en donde abundan.", y su nombre procede del árabe addib, que significa "el lobo". Parece claro, entonces, que es alguna especie de cánido. El Diccionario de Uso del Español de María Moliner da más pistas: "("Thos lupáster"). Mamífero carnicero de Asia, parecido a la zorra; en el siglo XVI era costumbre en Europa tenerlos como animales domésticos.".

El género Thos fue introducido por el naturalista alemán Lorenz Oken en 1816 para agrupar a los chacales y los coyotes y separarlos de los lobos. El género nunca consiguió la aceptación universal de los zoólogos, y fue rechazado definitivamente por el Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica en 1956. El adive no puede ser el coyote, puesto que éste sólo vive en América. De las tres especies reconocidas de chacal, el chacal de lomo negro (Canis mesomelas) y el chacal rayado (Canis adustus) sólo se encuentran en África central y austral; sólo el chacal moruno (Canis aureus) habita también en Asia. Su área de distribución se extiende desde Mauritania hasta Tailandia y desde los Balcanes hasta Kenia; su pelaje, amarillo grisáceo por el lomo y blanquecino en el vientre, coincide aproximadamente con la descripción de la RAE y además, los cachorros de chacal moruno se pueden domar con facilidad. ¿Es entonces el adive el chacal moruno? Según el María Moliner, este chacal (al que llama Thos aureus) es un animal distinto. ¿De dónde viene el nombre específico lupaster que cita María Moliner?
Un lobo egipcio ("The living animals of the world", 1902)

En 1833, los exploradores y naturalistas alemanes Friedrich Wilhelm Hemprich y Christian Gottfried Ehrenberg describieron el chacal egipcio, más corpulento que el chacal moruno, y le bautizaron con el nombre de Canis lupaster por su semejanza con el lobo. Parece ser que en Egipto se le conoce con el nombre de dhib. Sin embargo, en 1926, el zoólogo alemán Ernst Schwarz identificó al chacal egipcio como una subespecie (Canis aureus lupaster) del chacal moruno, y así ha quedado hasta este año, a pesar de algunas voces discrepantes. Pero el mes pasado, un estudio genético publicado por investigadores de las universidades de Oxford y Adís Abeba (The Cryptic African Wolf: Canis aureus lupaster Is Not a Golden Jackal and Is Not Endemic to Egypt) ha demostrado que el chacal egipcio está más estrechamente emparentado con el lobo (Canis lupus) que con el chacal moruno; o bien el chacal egipcio es una subespecie de lobo (Canis lupus lupaster), y debería llamarse lobo egipcio, o bien es una especie independiente, el Canis lupaster de Hemprich y Ehrenberg.

En resumen, entre 1833 y 1926 (o incluso hasta 1956), al menos para algunos zoólogos el nombre científico del chacal (o lobo) egipcio era Thos lupaster. ¿Fue de estos zoólogos de los que María Moliner tomó la referencia para su definición del adive? Es verdad que el lobo egipcio no vive en Asia, sino en África, aunque en la antigüedad también se extendía por Palestina. Además, resulta como mínimo curioso que un animal que ya se conocía en Europa en el siglo XVI no fuera descrito hasta el XIX. ¿Quién se equivoca? ¿María Moliner, al asignar el nombre científico Thos lupaster al adive, o el diccionario de la RAE (del que probablemente María Moliner tomó el dato) al afirmar que el adive procede de Asia?
Zorro corsac (Grabado del siglo XIX)

La Enciclopedia Universal Micronet define adive de forma muy parecida, pero da como sinónimo corsac. El zorro corsac (Vulpes corsac) es un cánido que, según la Wikipedia, "habita en las estepas y zonas semidesérticas del nororiente de Asia, desde Mongolia, el sur de Rusia y el norte de Manchuria hasta Afganistán e Irán", lo que concuerda con la definición de la RAE. Ademas, la wikipedia francesa asegura que "Durant le XVIIe siècle, ils sont des animaux de compagnies très populaires." ("Durante el siglo XVII fueron animales de compañía muy populares.") Y F. Cuéllar lo confirma en su blog Español Internacional; el adive es el zorro corsac. María Moliner estaba equivocada.

Volviendo al lobo egipcio, ¿es posible que alguna otra subespecie del chacal moruno tampoco sea realmente un chacal? En 1921, el zoólogo español Ángel Cabrera publicó en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural la descripción del chacal de Marruecos, basada en un macho adulto cazado en Mogador (Marruecos) en 1905 y conservado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y lo bautizó con el nombre de Thos lupaster maroccanus por su semejanza con el Canis (o Thos) lupaster de Egipto; al mismo tiempo, renombró la ya conocida subespecie de Argelia y el Rif Thos aureus algirensis a Thos lupaster algirensis. Si Cabrera tenía razón, los chacales de Marruecos y Argelia tampoco serían chacales, sino lobos. El reciente estudio genético no aclara este punto, puesto que en él sólo se han utilizado chacales de Serbia, Israel, India y Kenia, además de los lobos de Egipto. Debería realizarse un estudio más amplio para separar claramente los lobos de los chacales. Si finalmente resultara que las subespecies norteafricanas no son chacales, sino lobos, ¿podríamos seguir llamando chacal moruno a un animal que no vive en el norte de África? ¿O deberíamos llamarlo chacal dorado, como hacen los anglófonos y los francófonos? O chacal común, como lo llaman en algunas enciclopedias españolas.

jueves, 17 de febrero de 2011

2011, Año Internacional de la Química

(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

(Contribución de El neutrino al Segundo Carnaval de la Química, organizado por El Busto de Palas.)

Este año que comienza se cumplen cien años de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie por el descubrimiento del radio y del polonio. Una conmemoración importante, puesto que Marie Curie sigue siendo un modelo que estimula a muchos hombres y mujeres jóvenes a estudiar y dedicarse a la ciencia, y sobre todo a la química. En 2011 se celebra también el centenario de la fundación en París de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas, germen de la actual Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), una organización que ha sido esencial durante toda su historia para la comunicación y cooperación entre químicos de todo el mundo, y para la estandarización internacional de la nomenclatura y la formulación químicas, las masas atómicas y muchos otros datos y métodos de medida.

Coincidiendo con esos dos centenarios, la IUPAC, la UNESCO y la Asamblea General de las Naciones Unidas han declarado el año 2011 Año Internacional de la Química, para celebrar los logros de esta ciencia y sus contribuciones al bienestar de la humanidad.

Los objetivos del Año Internacional de la Química son:

  • Mejorar la comprensión y el reconocimiento públicos de la química.
  • Aumentar la cooperación internacional entre sociedades químicas, instituciones educativas, industrias, gobiernos y organizaciones no gubernamentales.
  • Promover el papel de la química en la búsqueda de soluciones para los retos globales.
  • Atraer a los jóvenes hacia las disciplinas científicas, especialmente el método científico de investigación mediante hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones.

La química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. Nuestro conocimiento de la naturaleza material del mundo está basado en la química: toda la materia conocida está formada por elementos químicos o sus compuestos, y los procesos biológicos se asientan esencialmente en reacciones químicas.

La química es tanto una ciencia teórica como aplicada. La comprensión y el control de las reacciones químicas son fundamentales para la producción de alimentos, medicamentos, combustibles, metales, materiales de construcción… prácticamente todos los productos manufacturados. Su relación con la industria, y consecuentemente con la economía, es por tanto muy estrecha.

El Año Internacional de la Química celebra las contribuciones de la química al desarrollo del conocimiento, al progreso económico y al fomento de la salud y de un ambiente saludable, enfatizando el papel central que esta ciencia desempeña en la explotación sostenible de los recursos naturales.

La química va a desempeñar un papel fundamental para afrontar los retos a los que se enfrenta la Humanidad, como por ejemplo el desarrollo de la medicina molecular y la creación de nuevos materiales y de fuentes sostenibles de alimento y energía; y su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por las Naciones Unidas será indispensable.

La química, nuestra vida, nuestro futuro.

martes, 15 de febrero de 2011

Mammuthus primigenius, el mamut lanudo

Desde tiempo inmemorial, los nativos siberianos han encontrado restos de mamuts en la tundra, y han comerciado con el marfil de sus enormes colmillos. A partir del siglo XVII, las noticias de estos restos empezaron a llegar a Europa, pero no fue hasta 1728 cuando el médico británico sir Hans Sloane los identificó como pertenecientes a algún tipo de elefante....

Sigue leyendo y escucha el podcast en Zoo de Fósiles.

viernes, 11 de febrero de 2011

Siempre hay un pez más grande

Escucha el podcast

(Contribución de El neutrino al Primer Carnaval de la Biología, organizado por Micro Gaia. Aunque trata sobre bichos un poquito más grandes que las bacterias.)

En las búsquedas de Google que conducen a El neutrino hay un tema recurrente: los récords del reino animal. Después de El rinoceronte más grande, hoy le toca el turno al pez más grande.

Tiburón ballena (Robbie N. Cada, FishBase)
El número uno no tiene discusión: es el tiburón ballena (Rhincodon typus), que, afortunadamente, sólo se alimenta de plancton. Habita en aguas cálidas de todos los océanos, y puede medir hasta 20 metros de longitud, según las últimas mediciones realizadas mediante fotogrametría asistida por láser (medida sobre una fotografía en la que la escala absoluta está determinada por dos haces láser situados a una distancia conocida) publicadas en el número de enero de 2011 del Journal of Fish Biology, y pesar más de 36 toneladas.

Esturión beluga (Robbie N. Cada, FishBase)
El tiburón ballena, como todos los tiburones, pertenece a la clase de los condrictios, la de los peces cartilaginosos. Los peces óseos, por su parte, constituyen la superclase de los osteictios. Entre ellos, el más grande es el esturión beluga (Huso huso), que habita en las cuencas de los mares Negro y Caspio, y ocasionalmente en el Mediterráneo, tanto en agua dulce como en agua salada. El esturión beluga más grande del que se tiene noticia medía 8 metros y pesaba 3.200 kilos, aunque hoy en día, debido a la pesca a la que se ve sometido para la obtención del caviar, es difícil encontrar ejemplares tan grandes.

Regaleco (George Brown Goode y Tarleton H. Bean, 1895)
Hay otro pez óseo que sin ser más grande es más largo que el esturión beluga (y quizá incluso más largo que el tiburón ballena): el regaleco (Regalecus glesne), un pez serpentiforme que habita en las profundidades marinas, entre los trescientos y los mil metros de profundidad, y que puede llegar a medir hasta 17 metros, aunque su peso no supera los 300 kilos.

Aunque el esturión beluga remonta los ríos para desovar, no se le considera un pez estrictamente de agua dulce. Entre los peces de agua dulce, la competición para elegir el pez más grande está más reñida. Hay división de opiniones según las fuentes que se consulten.

Según FishBase, el más largo es el paiche (Arapaima gigas), que habita en la cuenca del Amazonas y en otras cuencas sudamericanas, y puede alcanzar los 4,5 metros de longitud, aunque no supera los 200 kilos de peso. Sin irse tan lejos, se puede ver uno en Faunia, en Madrid, o al menos se podía ver hace unos años; no llegaba a esas dimensiones, pero de todos modos era impresionante. Sin embargo, otras fuentes no dan al paiche más de 2,5 metros de longitud.

Para la Wikipedia, es más larga la raya gigante de agua dulce (Himantura chaophraya). Vive en los grandes ríos y estuarios del sudeste asiático, mide 4,6 metros de largo por 1,9 de ancho, y tiene un aguijón venenoso de hasta 40 centímetros en la cola, que puede perforar incluso el hueso. Aunque para FishBase no mide más de 2,4 metros, en lo que todas las fuentes están de acuerdo es en que con sus 600 kilos es el pez de agua dulce más pesado.

Pez espátula del Yangtsé (1868)
Para National Geographic, el pez de agua dulce más largo es el pez espátula del Yangtsé (Psephurus gladius), que en el pasado podía llegar a los 7 metros de longitud y 450 kilos de peso. Pero el pez espátula del Yangtsé se encuentra en peligro de extinción, y no se ha visto ningún ejemplar salvaje desde 2003. Sus medidas registradas según otras fuentes no sobrepasan los 3 metros y 300 kilos.

Finalmente, según el Libro Guiness de los récords el pez de agua dulce más grande es el siluro gigante (Pangasianodon gigas), aunque no pasa de 3,2 metros de longitud y 350 kilos de peso. También se encuentra en peligro de extinción, y vive en el río Mekong. No es una referencia muy científica, pero lo cito aquí porque de un pariente del siluro gigante, el más pequeño Pangasianodon hypophthalmus, que habita también en el sudeste asiático, en las cuencas del Mekong y del Chao Phraya, proceden los filetes de panga que de un tiempo a esta parte han aparecido en nuestras pescaderías.

¿Existen peces más grandes, desconocidos para la ciencia, hoy en día? En 1930, el barco oceanográfico Dana recogió una enorme larva de tipo leptocéfalo de 1,83 metros de longitud, que recibió el nombre de Leptocephalus giganteus. Las larvas leptocéfalas son alargadas, comprimidas y transparentes, y son características de las anguilas, entre otros peces. En el hipotético caso de que su ciclo de crecimiento fuera semejante al de la anguila, el pez adulto mediría unos treinta metros. Pero no sólo las anguilas tienen larvas leptocéfalas. Aunque el ejemplar pescado por el Dana se ha perdido, del estudio de la anatomía de otros especímenes semejantes (aunque algo más pequeños), clasificados en la misma especie, se ha concluido que no pertenecen al orden de los anguiliformes (que comprende las anguilas, las morenas y los congrios), sino a la familia de los notacántidos o anguilas espinosas, que a pesar de llevar también el nombre de anguila pertenecen a un orden diferente, el de los notacantiformes. En las anguilas espinosas, el crecimiento se produce casi exclusivamente en el estado larvario; parece descartado entonces que el espécimen del Dana fuera una larva de la legendaria serpiente de mar.

Un regaleco encontrado en la costa estadounidense del Pacífico en 1996 (U.S. Navy, 1997)