Escucha el podcast |
El hipocentro (abajo) y el epicentro (arriba) de un terremoto [Aleksei Shiyanov, 2010] |
(Contribución de El neutrino a la XII edición del Carnaval de la Geología, albergada en El neutrino)
Antes que nada, una advertencia. No hay que creerse todo lo que dicen los medios. Sobre todo cuando hablan de terremotos. Confunden sistemáticamente el hipocentro, punto del interior de la Tierra donde se inicia el terremoto, con el epicentro, que es la proyección del hipocentro en la superficie. No tiene ningún sentido hablar de la "profundidad del epicentro"... Pero dejando esto de lado, parece que los medios se han quedado anclados en los años setenta, cuando aún se empleaba la escala de Richter para medir la intensidad de los terremotos. La escala de Richter, una escala empírica basada en las características de las ondas sísmicas registradas por un tipo de sismógrafo concreto, tiene el inconveniente de que se satura alrededor de la magnitud 8. Por encima de ese valor, no se pueden distinguir terremotos de intensidades muy diferentes. Por eso, en 1979 se desarrolló la escala sismológica de magnitud de momento, que representa la energía total liberada por el terremoto, y por tanto no tiene un límite superior intrínseco. La escala no expresa directamente la energía del terremoto, sino que es una función de esta, definida de manera que, para terremotos de magnitud inferior a 5, coincida con la escala de Richter.