En nuestra vida diaria, asumimos que cada objeto tiene una identidad propia y que podemos distinguirlos y observar su comportamiento individual dentro de un sistema. Si, por ejemplo, lanzamos dos monedas iguales, podemos pintar una marca en una de ellas y considerar como sucesos distintos el caso en el que la primera salga “cara” y la segunda “cruz” y el caso inverso. Así, tenemos cuatro resultados posibles, con una probabilidad de 1/4 cada uno: cara-cara, cara-cruz, cruz-cara, cruz-cruz. Y es cierto, la probabilidad de que al lanzar las dos monedas salga una cara y una cruz es 1/2, la suma de los dos resultados cara-cruz y cruz-cara, que, aunque no marquemos las monedas, son distintos. Pero esto no es así en el mundo subatómico, donde se aplican las reglas de la física cuántica...
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
viernes, 23 de diciembre de 2016
Nuevo audio: Bosones y fermiones
Etiquetas:
Bose-Einstein,
bosón,
cienciaes.com,
Fermi-Dirac,
fermión,
física cuántica,
podcast
martes, 20 de diciembre de 2016
Los apóstoles de Linneo (XII): Johan Peter Falk
Escucha el podcast |
Johan Peter Falk nació en Kockstorp, en la provincia de Vestrogotia, en el suroeste de Suecia, el 26 de noviembre de 1732. El 6 de septiembre de 1751, se inscribió en la universidad de Upsala. Acompañó a Linneo en su expedición a la isla de Gotland, y fue tutor su hijo Carl antes de convertirse en apóstol. En 1760, Linneo le propuso que acompañara a Forsskål en la expedición a Oriente Próximo. Falk llegó a desplazarse a Copenhague, punto de origen del viaje, pero los daneses no aprobaron su participación.
Etiquetas:
científicos olvidados,
Falck,
historia,
Linneo,
Rusia
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Zoo de fósiles: Hypuronector, el simiosaurio planeador
Escucha el podcast |
Hace unos años hablábamos en Zoo de fósiles de los simiosaurios, esos reptiles arborícolas que vivieron en el periodo Triásico. En aquel episodio, centrado en tres especies procedentes de un archipiélago en el mar de Tetis, en la actual Italia, Drepanosaurus, Megalancosaurus y Vallesaurus, ya decíamos que otras especies habitaban al mismo tiempo en otros lugares del mundo. La que traemos hoy, Hypuronector, vivió en el Triásico superior, hace unos 215 millones de años, más al oeste, en pleno continente de Pangea, en lo que hoy es Nueva Jersey.
Etiquetas:
Hypuronector,
podcast,
simiosaurios,
Zoo de Fósiles
viernes, 2 de diciembre de 2016
El evento Azolla: De cómo un humilde helecho cambió el clima global
Escucha el podcast |
Azolla filiculoides (Stickpen, 2009) |
Cuando hablamos de helechos, nos viene a la mente la imagen de esas grandes hojas compuestas, llamadas frondas, que adornan los rincones oscuros de nuestros bosques. Pero no todos los helechos son así. Hay helechos acuáticos, por ejemplo. Entre estos se cuenta el género Azolla, los helechos mosquito, helechos de pato o helechos de agua, que se parecen más a las lentejas de agua que a los típicos helechos.
Los helechos de agua son plantas flotantes, con raíces cortas y frondas pequeñas en forma de escamas superpuestas. Solo viven en agua dulce, y su color verde azulado se vuelve rojizo en muchas especies al exponerse al sol, debido a la formación de pigmentos vegetales llamados antocianinas.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Los apóstoles de Linneo (XI): Göran Rothman
Göran Rothman nació en la comarca de Småland, en el sureste de Suecia, el 30 de noviembre de 1739. Su padre, Johan Rothman, médico, botánico y profesor de secundaria, había tenido como alumno a Linneo. Göran Rothman recibió la educación primaria y secundaria en Växjö, y se matriculó en la Universidad de Upsala el 30 de noviembre de 1757 para estudiar Medicina e Historia Natural con Linneo.
Etiquetas:
botánica,
científicos olvidados,
historia,
Linneo,
Rothman
jueves, 17 de noviembre de 2016
Nuevo audio: Ranas de cristal
La primera vez que leí sobre las ranas de cristal, me vino a la mente La narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe:
7 de marzo. Hoy hemos preguntado a Nu-Nu acerca de los motivos que impulsaron a sus compatriotas a matar a nuestros compañeros; mas parecía dominado, demasiado dominado por el terror para darnos una respuesta razonable. Seguía obstinadamente en el fondo de la barca; y, al repetirle nuestras preguntas respecto al motivo de la matanza, sólo respondía con gesticulaciones idiotas, tales como levantar con el índice el labio superior y mostrar los dientes que este cubría. Eran negros, hasta ahora no habíamos visto los dientes de ningún habitante de Tsalal...
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
7 de marzo. Hoy hemos preguntado a Nu-Nu acerca de los motivos que impulsaron a sus compatriotas a matar a nuestros compañeros; mas parecía dominado, demasiado dominado por el terror para darnos una respuesta razonable. Seguía obstinadamente en el fondo de la barca; y, al repetirle nuestras preguntas respecto al motivo de la matanza, sólo respondía con gesticulaciones idiotas, tales como levantar con el índice el labio superior y mostrar los dientes que este cubría. Eran negros, hasta ahora no habíamos visto los dientes de ningún habitante de Tsalal...
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
lunes, 14 de noviembre de 2016
Zoo de fósiles: Dollocaris y los tilacocéfalos
Escucha el podcast |
Hace poco más de 160 millones de años, a mediados del Jurásico, el departamento de Ardèche, en el sudeste de Francia, estaba cubierto por un mar de unos pocos cientos de metros de profundidad. Una falla cercana con actividad hidrotermal de fumarolas negras liberaba periódicamente gases tóxicos sulfurosos que provocaban la muerte de muchos animales, que caían al fondo fangoso y quedaban cubiertos muy rápidamente por sedimentos, en un entorno pobre en oxígeno y muy tranquilo, a una profundidad suficiente para que no se sintiera el efecto del oleaje, por lo que su estado de conservación es excepcional, en tres dimensiones y con un nivel de detalle muy fino, en algunos casos hasta el nivel celular.
Etiquetas:
Dollocaris,
paleontología,
podcast,
tilacocéfalos,
Zoo de Fósiles
viernes, 4 de noviembre de 2016
Veinte millones de descargas en Ciencia para escuchar
Murciélagos de cola de ratón saliendo de Bracken Cave (U.S. Fish and Wildlife Service / Ann Froschauer - CC BY 2.0) |
En Ciencia para escuchar hemos superado los veinte millones de descargas. ¡Veinte millones! ¡20 000 000! De pocas cosas se pueden encontrar grupos de veinte millones en nuestro planeta.
El murciélago de cola de ratón (Tadarida brasiliensis) es uno de los mamíferos más abundantes de Norteamérica. Es un murciélago mediano, de unos 9 centímetros de largo y 15 gramos de peso. Este murciélago forma las mayores congregaciones de mamíferos del mundo. La más grande se encontró en Bracken Cave, una cueva situada al norte de San Antonio, en Texas (EE.UU.) y estaba formada precisamente por unos veinte millones de individuos.
Etiquetas:
cienciaes.com,
millones,
podcast
viernes, 28 de octubre de 2016
Nuevo audio: Viaje al centro de la Tierra (o casi)
La mina de Mponeng, en el nordeste de Sudáfrica, cerca de Johannesburgo, es una de las más profundas del mundo. Se tarda más de una hora en llegar desde la superficie hasta el fondo de la mina, a más de tres kilómetros de profundidad. Allí abajo, la temperatura de la roca alcanza los 60º Celsius; a esa temperatura es imposible para un ser humano sobrevivir mucho tiempo, no digamos trabajar; para poder explotar la mina, el aire de las galerías se refrigera con hielo líquido, una suspensión de microcristales de hielo en una mezcla de agua con anticongelante. Aun así, la temperatura en el interior de la mina ronda los 30º Celsius...
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
Etiquetas:
cienciaes.com,
Desulforudis,
microbiología,
podcast
lunes, 24 de octubre de 2016
Los apóstoles de Linneo (X): Peter Forsskål
Escucha el podcast |
Peter Forsskål (1760) |
Peter Forsskål nació el 11 de enero de 1732 en Helsinki, que en aquella época pertenecía a Suecia. En 1741, la familia se trasladó a Tegelsmora, a cuya parroquia su padre había sido destinado como vicario. Peter se matriculó en la cercana Universidad de Upsala en 1742, con solo diez años, lo que no era excepcional en la época. Allí estudió teología y fue discípulo de Linneo. En 1751 obtuvo el diploma de teología. Entre 1753 y 1756 estudió teología, filosofía y filología oriental bajo la dirección del orientalista alemán Johann David Michaelis en la Universidad de Gotinga (Alemania). En el otoño de 1756, tras obtener el doctorado, regresa a la Universidad de Upsala para estudiar economía; tres años más tarde se convirtió en profesor de esa materia.
lunes, 17 de octubre de 2016
Nuevo audio: El tamaño importa... para nadar
Uno de los temas recurrentes del cine de ciencia ficción es la miniaturización de seres humanos, desde los clásicos El increíble hombre menguante y Viaje alucinante hasta las más recientes Cariño, he encogido a los niños y Arthur y los minimoys. La gran mayoría de estas películas, por no decir todas, caen en el mismo error: Los protagonistas beben o nadan con normalidad, cuando en realidad tendrían muchas dificultades para hacer esas cosas con su tamaño reducido, porque el comportamiento de los fluidos cambia con la escala...
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
Etiquetas:
cienciaes.com,
cine,
física,
fluidos,
podcast
viernes, 14 de octubre de 2016
Bosones y fermiones. Mecánica cuántica estadística sin fórmulas
Escucha el podcast |
En nuestra vida diaria, asumimos que cada objeto tiene una identidad propia y que podemos distinguirlos y observar su comportamiento individual dentro de un sistema. Si, por ejemplo, lanzamos dos monedas iguales, podemos pintar una marca en una de ellas y considerar como sucesos distintos el caso en el que la primera salga “cara” y la segunda “cruz” y el caso inverso. Así, tenemos cuatro resultados posibles, con una probabilidad de 1/4 cada uno: cara-cara, cara-cruz, cruz-cara, cruz-cruz. Y es cierto, la probabilidad de que al lanzar las dos monedas salga una cara y una cruz es 1/2, la suma de los dos resultados cara-cruz y cruz-cara, que, aunque no marquemos las monedas, son distintos. Pero esto no es así en el mundo subatómico, donde se aplican las reglas de la física cuántica.
Etiquetas:
Bose-Einstein,
bosón,
estadística,
Fermi-Dirac,
fermión,
física cuántica
viernes, 7 de octubre de 2016
Zoo de fósiles: El ibis jamaicano, un púgil temible
Escucha el podcast |
Hace casi un siglo, entre 1919 y 1920, el zoólogo estadounidense Harold Elmer Anthony recolectó fósiles del periodo cuaternario en varias cuevas de Jamaica. Como especialista en mamíferos, Anthony dejó de lado los fósiles de ave, que quedaron almacenados, sin clasificar, en el Museo Americano de Historia Natural. Hasta 1977, cuando los ornitólogos estadounidenses Storrs Lovejoy Olson y David William Steadman publicaron la descripción de la especie más extraordinaria entre todos aquellos fósiles de aves: el ibis jamaicano, al que bautizaron con el nombre de Xenicibis xympithecus, “el extraño ibis vecino del mono”, debido a que procedía de la misma cueva en la que se habían encontrado los restos fósiles del primate extinto Xenothix mcgregori.
Etiquetas:
paleontología,
podcast,
Xenicibis,
Zoo de Fósiles
viernes, 30 de septiembre de 2016
Nuevo audio: El Capitán América contra los supersoldados nazis.
Las condiciones aquí son duras, y espero que lo entenderéis si solo puedo escribiros cada dos a cuatro días. Hoy os escribo principalmente para pedir un poco de Pervitin. (9 de noviembre de 1939)
¿Quizás podríais conseguirme algo más de Pervitin para que pueda tener un avituallamiento de reserva? (20 de mayo de 1940)
Si es posible, por favor remitidme un poco más de Pervitin. (19 de julio de 1940)...
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
¿Quizás podríais conseguirme algo más de Pervitin para que pueda tener un avituallamiento de reserva? (20 de mayo de 1940)
Si es posible, por favor remitidme un poco más de Pervitin. (19 de julio de 1940)...
Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
lunes, 26 de septiembre de 2016
Los apóstoles de Linneo (IX): Carl Fredrik Adler
Carl Fredrik Adler nació el 30 de septiembre de 1720 en Näsby, población del centro-sur de Suecia que hoy forma parte de la ciudad de Örebro. En febrero de 1742 empezó sus estudios de medicina en la Universidad de Upsala.
Desde enero de 1748 hasta el otoño de 1749 fue médico en el Hoppet, de la Compañía Sueca de las Indias Orientales, en su primer viaje como apóstol de Linneo en busca de especímenes zoológicos y botánicos. El barco se dirigía a Cantón, y la travesía le permitió realizar las observaciones sobre bioluminiscencia marina en aguas de China e Indonesia con las que redactó su tesis doctoral, Noctiluca marina, defendida el 9 de julio de 1752.
Etiquetas:
Adler,
científicos olvidados,
historia,
Linneo
viernes, 16 de septiembre de 2016
El Capitán América contra los supersoldados nazis
Escucha el podcast |
Estructura de la metaanfetamina (Jynto, 2015) |
Las condiciones aquí son duras, y espero que lo entenderéis si solo puedo escribiros cada dos a cuatro días. Hoy os escribo principalmente para pedir un poco de Pervitin. (9 de noviembre de 1939)
¿Quizás podríais conseguirme algo más de Pervitin para que pueda tener un avituallamiento de reserva? (20 de mayo de 1940)
Si es posible, por favor remitidme un poco más de Pervitin. (19 de julio de 1940)
Estos tres fragmentos corresponden a sendas cartas que un joven soldado alemán escribió a su familia durante la Segunda Guerra Mundial. El joven, más tarde, recibió el Premio Nobel de Literatura, aunque no por haber escrito esas cartas. Se trata de Heinrich Böll.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Nuevo podcast: Hay que tomar medidas
Ha vuelto a suceder. Ayer, en la radio, volvieron a dar una superficie en campos de fútbol. Nada de hectáreas, ni de metros cuadrados, sólo campos de fútbol. Es el fin. El Sistema Internacional de Unidades ha fracasado. Desde aquí insto a las autoridades competentes, la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, el Centro Español de Metrología y el Metro de Madrid, a que tomen las oportunas medidas, nunca mejor dicho, para sustituirlo por otro más acorde con la idiosincrasia del ser humano...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Etiquetas:
podcast,
Sistema Internacional
jueves, 8 de septiembre de 2016
Los apóstoles de Linneo (VIII): Anton Rolandsson Martin
Escucha el podcast |
Situación de Spitsbergen (CIA's World Factbook) |
Tras las vacaciones de verano regresa a El Neutrino la serie Los apóstoles de Linneo.
Anton Rolandsson Martin nació el 3 de agosto de 1729 en las cercanías de Tallin, actual capital de Estonia, por entonces bajo soberanía rusa. Sus padres, de origen valón, se encontraban allí visitando a unos amigos. Martin pasó su infancia entre Estocolmo y Turku (Finlandia); en la Academia Real de esta última ciudad estudió música, física, botánica y lenguas desde 1745. Ya en ese periodo Martin descubrió algunas plantas anteriormente desconocidas en Finlandia. Entre 1753 y 1756 trabajó como profesor particular en Estocolmo. En 1756 ingresó en la Universidad de Upsala y como aprendiz en la Real Academia de Ciencias Sueca.
Etiquetas:
botánica,
científicos olvidados,
fulmar,
Fulmarus,
historia,
Martin,
Spitsbergen
viernes, 2 de septiembre de 2016
Zoo de fósiles: Dimorphodon, el pterosaurio terrestre
Escucha el podcast |
Hace casi doscientos años, en diciembre de 1828, la recolectora de fósiles y paleontóloga aficionada Mary Anning descubrió en Lyme Regis, en la costa inglesa del Canal de la Mancha, los primeros restos hoy atribuidos a Dimorphodon, un esqueleto parcial al que le faltaba la cabeza. El reverendo William Buckland, que unos años antes había descrito el primer dinosaurio, el megalosaurio, adquirió los fósiles y, el 5 de febrero de 1829, los presentó ante la Sociedad Geológica de Londres. Tras un estudio concienzudo por parte de los naturalistas William Clift y William John Broderip, la descripción científica de la especie fue publicada en 1835. Buckland llamó a la nueva especie Pterodactylus macronyx. El nombre específico, macronyx, significa "garra grande", y hace alusión a las grandes garras de las manos de este animal.
Etiquetas:
Dimorphodon,
paleontología,
podcast,
Zoo de Fósiles
viernes, 26 de agosto de 2016
Turismo científico: El Jardín Botánico Atlántico de Gijón
Si pasas o vives cerca de Gijón y te interesa la botánica, o simplemente te apetece dar un paseo en plena naturaleza, te recomiendo que visites el Jardín Botánico Atlántico.
Además de las colecciones de plantas, habituales en cualquier jardín botánico, el de Gijón alberga en sus 25 hectáreas un jardín romántico del siglo XIX, una recreación de los paisajes vegetales de la Europa atlántica, en la que se incluye un bosque natural con árboles de 400 años, y varios espacios museográficos, como una quintana tradicional asturiana y un pabellón dedicado a Carlos Linneo, el padre de la botánica moderna.
Un plan estupendo para pasar un día paseando sin prisas y conociendo un poco más el mundo en el que vivimos.
viernes, 24 de junio de 2016
¡Feliz verano!
El pasado lunes (si vives en América o en las Canarias) empezó el verano (invierno en el hemisferio sur); aquí en la península Ibérica, como en las Baleares, tuvimos que esperar al martes. Dicho así, parece que el verano (invierno en el hemisferio sur) empezó en momentos diferentes en cada región de la Tierra, lo que es absolutamente falso: El verano (invierno etc.) empezó simultáneamente para todo el planeta, ya que está marcado por el solsticio, el momento en el que el Sol se encuentra más alejado del Ecuador celeste. Lo que ocurre es que este año nos ha pillado de noche, a las 22:34 UTC del lunes 20 de junio, lo que corresponde a las 23:34 del lunes en las Canarias, a las 00:34 del martes en la España peninsular y Baleares, y a la tarde del lunes en América.
El caso es que, como todos los años, el Neutrino se va de vacaciones. A ver si durante el verano puedo darle un buen empujón a la segunda parte de La saga de los borelianos y a alguna otra cosa de la que hablaré en el momento oportuno. Siento dejar a medias la serie de los apóstoles de Linneo; espero que seais capaces de soportar la intriga. La serie continuará, junto con otros temas a cuál más interesante, a partir de septiembre.
Os dejo con el vídeo de la órbita del recién descubierto asteroide 2016 HO3, del que dicen que es una nueva luna de la Tierra. No lo es, a no ser que sigas el sistema geocéntrico ptolemaico. Este asteroide describe su órbita alrededor del Sol; lo que ocurre es que esta órbita es tan cercana a la de la Tierra que ambos períodos de revolución son muy similares, y los dos astros se encuentran muy próximos. En parte de su órbita el asteroide se encuentra más cerca del Sol y por tanto se desplaza más veloz que la Tierra y la adelanta, pero en la otra parte se encuentra más lejos del Sol, va más lento y se retrasa; así nunca se aleja demasiado de nuestro planeta. Esta órbita no es estable a largo plazo, aunque los cálculos indican que lleva casi un siglo así, y seguirá durante varios siglos.
viernes, 17 de junio de 2016
Nuevo pocast: Historia de las pantallas táctiles
Hace cierto tiempo, uno de los seguidores del blog El neutrino, y hermano mío por más señas, me pidió que explicara cómo funciona una pantalla táctil. No pensaba que la cosa fuera a ser tan larga como al final ha resultado, así que voy a comenzar con un poco de historia.
Los dispositivos táctiles destinados al gran público son bastante recientes: la consola Nintendo DS se comercializó en 2004, y en 2007 aparecieron el teléfono iPhone de Apple y la tableta Surface de Microsoft. Nos parece una tecnología muy novedosa, pero eso es porque no recordamos que ya en 1992 salieron a la venta las primeras PDA de pantalla táctil: Apple Newton y Amstrad PenPad. Ambas fracasaron comercialmente, pero eso importa poco, porque la historia de las pantallas táctiles tampoco empezó ahí; en realidad hay que remontarse más de medio siglo, hasta 1953...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Los dispositivos táctiles destinados al gran público son bastante recientes: la consola Nintendo DS se comercializó en 2004, y en 2007 aparecieron el teléfono iPhone de Apple y la tableta Surface de Microsoft. Nos parece una tecnología muy novedosa, pero eso es porque no recordamos que ya en 1992 salieron a la venta las primeras PDA de pantalla táctil: Apple Newton y Amstrad PenPad. Ambas fracasaron comercialmente, pero eso importa poco, porque la historia de las pantallas táctiles tampoco empezó ahí; en realidad hay que remontarse más de medio siglo, hasta 1953...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Etiquetas:
cienciaes.com,
historia,
podcast,
táctil,
tecnología
martes, 14 de junio de 2016
Los apóstoles de Linneo (VII): Daniel Rolander
Escucha el podcast |
Como los apóstoles originales, también los apóstoles de Linneo tuvieron su Judas
Daniel Rolander, hijo de granjeros, nació entre 1723 y 1725 en Hälleberga, en el sureste de Suecia, y realizó sus primeros estudios en Växjö. En 1744 ingresó en la Universidad de Upsala para estudiar teología e historia natural. Entre 1751 y 1754 trabajó de tutor del hijo de Linneo, Carl, a cambio de manutención y alojamiento, como ya habían hecho otros apóstoles.
Etiquetas:
botánica,
científicos olvidados,
historia,
Linneo,
Rolander,
Rolandra,
Sauvagesia,
Surinam
lunes, 6 de junio de 2016
Los apóstoles de Linneo (VI): Pehr Löfling
Pehr Löfling |
Pehr Löfling (o Pedro Loefling, como se le conocía en España y Venezuela) fue el más hispánico de los apóstoles de Linneo. Nació en Tolvfors, en el centro-este de Suecia, el 20 de enero de 1729. Hasta su ingreso en la Universidad de Upsala en 1743 se educó en casa con un tutor particular. En Upsala comenzó estudiando Teología, pero más tarde se inclinó por la Medicina y la Historia Natural. Durante sus estudios trabajó como tutor del hijo de Linneo, Carl, a cambio de alojamiento y manutención. También ayudó en el Jardín Botánico de Upsala y escribió al dictado varias obras de Linneo, entre ellas Philosophia Botanica, donde se publicó por primera vez la nomenclatura binomial linneana. Löfling se licenció en 1749 y en 1751 se doctoró en Medicina e ingresó en la Real Academia Sueca de Ciencias.
Etiquetas:
botánica,
científicos olvidados,
Linneo,
Löfling
jueves, 26 de mayo de 2016
Los apóstoles de Linneo (V): Pehr Osbeck
Pehr Osbeck |
Los apóstoles de Linneo fueron jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos. El único viaje que realizó el apostol del que hablamos hoy, Pehr Osbeck, coincidió en el tiempo con el segundo viaje de Olof Torén.
Pehr Osbeck nació en Oset, en la provincia de Halland, en el suroeste de Suecia, el 9 de mayo de 1723. Tras sus estudios primarios y secundarios en Gotemburgo, ingresó el 20 de septiembre de 1745 en la Universidad de Upsala, donde estudió teología y ciencias naturales. De pocos recursos, trabajó como tutor de los hijos de un juez en Örmanäs, en el sur de Suecia, entre 1747 y 1749, aunque esta ocupación le dejaba tiempo para realizar excursiones botánicas.
miércoles, 18 de mayo de 2016
La esfinge de Darwin
Escucha el podcast |
La orquídea estrella de Navidad (Walter Hood Fitch, 1865) |
En mis tiempos de estudiante solíamos decir que “Los físicos son científicos y los biólogos coleccionan sellos”. Yo estudiaba física, naturalmente. (Según Wikiquote, la frase es de Ernest Rutherford, también físico.) En el fondo de la broma, no del todo exenta de razón, está la distinción entre las ciencias duras o experimentales, como la física y la química, que se basan en la experimentación para inferir leyes generales; y las ciencias blandas o descriptivas, cuya capacidad predictiva es prácticamente nula. De acuerdo con Popper, estas últimas disciplinas ni siquiera merecen ser contadas entre las ciencias, ya que carecen de verificabilidad (o falsabilidad): No son capaces de plantear hipótesis que puedan ser confirmadas o refutadas con la experiencia.
Pero no es del todo justo catalogar la biología como disciplina meramente descriptiva; desde el siglo XX se han desarrollado varias ramas, como la genética, la biología molecular y la biología celular, que pueden recibir con todo merecimiento la calificación de experimentales. La frase está anticuada, indudablemente, pero era básicamente correcta en los tiempos en los que la biología se llamaba Historia Natural; unos tiempos, no se me interprete mal, muy anteriores a los míos. La Historia Natural comprendía fundamentalmente lo que ahora denominamos zoología, botánica y ecología.
Sin embargo, incluso entonces podían encontrarse excepciones, casos extraordinarios en los que un naturalista de genio era capaz de formular hipótesis, predicciones basadas en los hechos conocidos que, con el tiempo, fueron confirmadas por nuevos descubrimientos.
Etiquetas:
Angraecum,
coevolución,
Darwin,
evolución,
historia,
orquídea,
Wallace,
Xanthopan. esfinge
miércoles, 11 de mayo de 2016
Nuevo podcast: Alexander Borodín, compositor y científico
Alexander Borodín ha pasado a la historia como un compositor ruso que formó parte del Grupo de los Cinco (con Balákirev, César Cuí, Músorgski y Rimski-Kórsakov). Se le recuerda sobre todo por su poema sinfónico En las estepas del Asia Central y por las danzas polovtsianas de su ópera El príncipe Igor. Menos conocida es su faceta de científico; y, sin embargo, fue uno de los químicos más destacados de su época en Rusia...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Etiquetas:
Borodín,
cienciaes.com,
científicos olvidados,
podcast,
química
miércoles, 4 de mayo de 2016
Los apóstoles de Linneo (IV): Olof Torén
Torenia asiatica (Louis van Houtte, 1858) |
Los apóstoles de Linneo fueron jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos. Aquí puedes leer sobre los tres apóstoles antriores: Christoffer Tärnström y Pehr Kalm y Fredric Hasselquist.
El cuarto apóstol, Olof Torén, nació en Sätila, en el sudoeste de Suecia, en 1718. En 1737 entró en la Universidad de Upsala, donde estudió teología e historia natural; en 1747 fue ordenado pastor. Durante los diez años de estudios, se ganó la vida como profesor particular.
lunes, 25 de abril de 2016
Los apóstoles de Linneo (III): Fredric Hasselquist
Los apóstoles de Linneo fueron jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos. Tras Tärnström y Kalm, le toca el turno a Fredric Hasselquist.
El tercer apóstol, Fredric Hasselquist, nació el 3 de enero de 1722 en Törnevalla, que hoy forma parte de Linköping, en el sur de Suecia. Desde pequeño vivió en la pobreza. Sus padres murieron cuando tenía doce años. Fue acogido por su tío, que murió dos años después. Estudió Historia Natural y Medicina con Linneo en Upsala; el 20 de junio de 1747 defendió una tesis doctoral sobre Botánica, y ese mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias. El 23 de febrero de 1749 presentó una segunda tesis doctoral, esta vez sobre Medicina. Durante sus estudios se dedicó también a la poesía, para la que estaba bien dotado.
Etiquetas:
botánica,
científicos olvidados,
Hasselquist,
historia,
Linneo
lunes, 11 de abril de 2016
El caracol de hierro
Escucha el podcast |
Las fumarolas hidrotermales de las dorsales oceánicas albergan una fauna particular muy rica, que depende para su subsistencia de microorganismos quimiosintéticos que a su vez se alimentan de los minerales que emanan de las fumarolas.
En algunas de esas fumarolas, en el océano Índico, a unos 2 500 metros de profundidad, habita el caracol llamado Chrysomallon squamiferum, descubierto en 2001, aunque no fue formalmente descrito hasta 2015. Los primeros ejemplares de esta especie se encontraron en la base de las fumarolas negras del campo de fuentes hidrotermales Kairei, en la Dorsal Central del Índico, que separa las placas africana e indoaustraliana, cerca del punto triple de la isla Rodrigues, donde se une también la placa antártica. Más tarde se encontraron otras dos poblaciones de este caracol en el campo Solitaire, cerca de Mauricio, y en la Dorsal Sudoccidental del Índico, entre la placa africana y la antártica, en el campo de fumarolas de Longqi. Los caracoles de cada una de las tres localidades presentan diferencias de coloración: los de Solitaire tienen el pie blanquecino y la concha amarilla, los de Kairei son de un color marrón uniforme, y los de Longqi de color gris oscuro, casi negro; pero los análisis genéticos indican que todas pertenecen a la misma especie.
Etiquetas:
caracol,
Chrysomallon,
fumarola,
gasterópodo,
zoología
martes, 5 de abril de 2016
Nuevo podcast: Científicos olvidados: Julio Rey Pastor
Julio Rey Pastor nació en Logroño el 14 de agosto de 1888. Terminado el bachillerato en su ciudad natal en 1903, suspende el examen de ingreso de la Academia Militar de Zaragoza (entre otras, la prueba de matemáticas), y se matricula en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Allí se despierta su interés por las matemáticas, y ya en 1905 publica su primer trabajo: Sobre los números consecutivos cuya suma es a la vez cuadrado y cubo perfecto. En 1909 defiende en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral, Correspondencia de figuras elementales: con aplicación al estudio de las figuras que engendran, dirigida por el también matemático Eduardo Torroja Caballé, padre y abuelo de grandes ingenieros de caminos, y bisabuelo de la cantante Ana Torroja...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Etiquetas:
cienciaes.com,
científicos olvidados,
historia,
matemáticas,
podcast,
Rey Pastor
viernes, 1 de abril de 2016
Los apóstoles de Linneo (II): Pehr Kalm
Escucha el podcast |
Pehr Kalm (Johann Georg Geitel, 1764) |
Los apóstoles de Linneo fueron jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos.
El segundo apóstol de Linneo, Pehr Kalm, había nacido en la región sueca de Angermania, en la costa del golfo de Botnia. Sus padres eran originarios de la región finlandesa de Ostrobotnia, al otro lado del golfo, y se habían refugiado en Suecia huyendo de la Gran Guerra del Norte, que libró (y perdió) Suecia contra Rusia y sus aliados por la supremacía en el mar Báltico. Al terminar la guerra, Pehr regresó con su madre, ya viuda, a la ciudad finlandesa de Närpes, donde el padre había sido pastor luterano. Pehr Kalm estudió en la Academia Real de Turku desde 1735 hasta 1740, cuando se trasladó a la Universidad de Upsala, donde llegó a ser uno de los estudiantes más destacados de Linneo y superintendente de una plantación experimental del barón Sten Carl Bielke, cofundador con Linneo de la Real Academia de Ciencias Sueca.
Etiquetas:
botánica,
científicos olvidados,
historia,
Kalm,
Linneo
lunes, 28 de marzo de 2016
Zoo de fósiles: Las dromornítidas, patos gigantes australianos
Escucha el podcast |
Hace casi dos siglos, en 1830, el juez George Ranken encontró fósiles de marsupiales en las cuevas de Wellington, situadas ocho kilómetros al sur de la localidad australiana del mismo nombre, a unos trescientos kilómetros tierra adentro de Sidney. Las cuevas habían actuado como trampa natural durante mucho tiempo, y estaban llenas de fósiles. Poco despues, Ranken regresó a las cuevas acompañado por el explorador escocés Thomas Mitchell, por entonces director del servicio cartográfico de Nueva Gales del Sur. Durante la exploración de las cuevas, uno de los miembros del equipo ató una cuerda a un saliente, que se rompió cuando intentó descender. El saliente resultó ser el fémur de una enorme ave. Mitchell redactó un informe sobre este y otros fósiles encontrados en las cuevas, que envió a la Sociedad Geológica de Londres en 1831. Más tarde, en 1866, el reverendo Julian Tenison Woods descubrió dos tibias y dos huesos del pie de un ave extinta muy grande al cavar un pozo junto a un pantano a veinte kilómetros de Penola, una población situada a mitad de camino entre Adelaida y Melbourne. Woods observó que algunos huesos tenían marcas realizadas con un instrumento cortante, por lo que supuso que estas aves habían sido contemporaneas de los aborígenes. También encontró junto a los huesos fragmentos de pedernal. El yacimiento resultó ser el basurero de un antiguo asentamiento humano. Estos huesos, sin embargo, se perdieron. Por fin, en 1869, el reverendo William Branwhite Clarke, geólogo del gobierno de Nueva Gales del Sur, describió un fémur hallado a 55 metros de profundidad durante la excavación de un pozo en Peak Downs, en el centro de Queensland. Clarke y Gerard Krefft, conservador del Museo Australiano, relacionaron el fémur con las moas de Nueva Zelanda, pero un molde y varias fotografías del fósil llegaron a manos del paleontólogo Richard Owen, que publicó en 1872 la primera descripción científica del animal, al que llamó Dromornis australis. Owen relacionó la nueva especie con los emúes y casuarios. El nombre genérico, Dromornis, está formado por las palabras griegas dromeios, que significa "corredor veloz", y ornis, ave.
Etiquetas:
Barawertornis,
Bullockornis,
Dromornis,
dromornítidas,
Genyornis,
Ilbandornis,
paleontología,
podcast,
Zoo de Fósiles
viernes, 18 de marzo de 2016
Nuevo podcast: Fotosíntesis y quimiosíntesis
Los seres humanos, como la práctica totalidad de los seres vivos que pueblan la Tierra, no podríamos vivir sin la fotosíntesis. Gracias a ella, las plantas no sólo producen el oxígeno que necesitamos para respirar, sino también la energía que consumimos y la materia orgánica de la que estamos hechos. En realidad, en la fotosíntesis el oxígeno es sólo un producto de desecho en el proceso que, aprovechando la energía de la luz del Sol, descompone el agua en oxígeno e hidrógeno, y combina éste último con dióxido de carbono para producir glucosa...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
lunes, 7 de marzo de 2016
Los apóstoles de Linneo (I): Christoffer Tärnström
Escucha el podcast |
Ostindiska huset ("Casa de las Indias Orientales") en Gotemburgo, antigua sede de la Compañía Sueca de las Indias Orientales, hoy museo municipal (EVL, Erik of Gothenburg, 2006) |
Carl Linneo, el fundador de la taxonomía moderna, organizó los seres vivos en clases, órdenes, familias, géneros..., creó la nomenclatura binomial latina que aún hoy se utiliza, la que llama a nuestra especie Homo sapiens, y clasificó más de 10 000 especies animales y vegetales de todo el mundo. A su muerte, dejó una colección de 14 000 plantas, 3 198 insectos y 1 564 conchas. Y, sin embargo, Linneo vivió casi toda su vida en Suecia; sólo salió de su país entre 1735 y 1738, cuando se trasladó a los Países Bajos, y viajó brevemente por Alemania e Inglaterra.
Pero Linneo contó con ayuda. En mayo de 1741, Linneo fue nombrado profesor de Medicina en la Universidad de Upsala, encargado de las asignaturas médicas. Muy pronto intercambió su puesto con Nils Rosén, profesor encargado del jardín botánico y de las clases de botánica e historia natural. Las clases de Linneo, que se impartían generalmente en el jardín botánico, eran muy populares, y aún lo eran más las excursiones botánicas y zoológicas que organizaba los sábados de verano.
Ese mismo año de 1741, el conde Carl Gustaf Tessin, uno de los políticos suecos más brillantes de la época, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Sueca. Entre 1746 y 1752 fue primer ministro de su país. Tessin propuso a la Compañía Sueca de las Indias Orientales, la mayor empresa comercial sueca del siglo XVIII, que embarcara en sus navíos un científico cada año, como médico o como pastor de a bordo, para potenciar la ciencia sueca y el estudio científico de regiones lejanas poco exploradas. El director de la Compañía, Magnus Lagerström, aficionado a las ciencias naturales, aceptó, y se solicitó a Linneo que recomendara a algún joven científico para la tarea. Linneo vio aquí una oportunidad, no sólo para estudiar la flora y la fauna de otros países, sino también para difundir sus nuevas ideas sobre la clasificación de los seres vivos. Así surgieron los "apóstoles de Linneo".
Etiquetas:
botánica,
científicos olvidados,
historia,
Linneo,
Tärnström
lunes, 29 de febrero de 2016
Nuevo podcast: Manuel de Abreu y el regreso de la tuberculosis
Cuando yo era pequeño y estudiaba la EGB, allá por los últimos años del franquismo, todos los niños pasábamos una vez al año por un centro médico en el que, entre otras cosas, nos hacían una radiografía del tórax. Yo no sabía para qué servía aquello, que hoy nos parece una barbaridad, hasta que me he topado con la biografía del médico brasileño Manuel de Abreu...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Etiquetas:
Abreu,
medicina,
podcast,
tuberculosis
martes, 23 de febrero de 2016
Séptimo aniversario de El neutrino
Hoy, este blog cumple siete años. Los aniversarios son esos momentos en los que los blogueros se miran el ombligo para contar lo bien que lo han hecho, y lo mejor que lo van a hacer. Pero yo no voy a hacer eso. Hoy no voy a hablar de mi blog, sino de otros blogs de ciencia. Esos blogs que me gustan, que me inspiran o que, a la vista de su calidad, me dan ganas de abandonar... El orden es arbitrario.
Tetrapod Zoology: "Amphibians, reptiles, birds and mammals - living and extinct". El blog definitivo sobre tetrápodos, o sea, todos los vertebrados, menos los peces. Escrito por Darren Naish, paleontólogo hiperactivo de la Universidad de Southampton, investigador, autor de libros, podcasts... A veces se pasa de técnico, pero es una fuente inagotable de conocimiento sobre esos animales. Su único defecto es que está en inglés...
Eureka: El blog del astrofísico Daniel Marín, que escribe, sobre todo, de astronáutica. Todo lo que merece la pena saber sobre este tema está aquí. Lo que no aparece en este blog, no lo sabe ni la NASA.
La ciencia de la mula Francis: Francisco R. Villatoro también debe de ser hiperactivo. Informático, físico, doctor en matemáticas, investigador, profesor de bioinformática en la Universidad de Málaga... Escribe sobre todo de física, y mucho. A diario, o más. No sé de dónde saca el tiempo. El nivel técnico a veces es un poco alto pero, aunque no se entiendan todos los detalles, merece la pena leerlo. Siempre se saca algo en limpio.
FeedbackCiencia: El blog/podcast de Ángeles Gómez Martínez, doctora en Biología Molecular y Celular, periodista y cinéfila. Porque de cine, y de ciencia, va la cosa. Ángeles aprovecha el cine para divulgar la ciencia, y lo hace muy bien. Ameno, breve y para todos los públicos.
Cosmología de precisión: El blog de mi compañero de facultad, y sin embargo amigo, Juan García-Bellido, profesor de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Instituto de Física Teórica del CSIC. Para estar al día en el campo de la cosmología. No se prodiga mucho, pero cuando escribe, hay que leerlo. Su último artículo sobre el descubrimiento de las ondas gravitacionales es para quitarse el sombrero.
La pizarra de Yuri: Este blog, lamentablemente, lleva los últimos meses bastante muerto. Yuri escribe, o escribía, de ciencia; de cualquier ciencia. Cuando tocaba un tema, lo exprimía al máximo. Qué cantidad de documentación, qué erudición. Sus extensas entradas parecen reportajes. Reportajes de los buenos. Hay que dedicarle tiempo, pero merece la pena. Ojalá que vuelva.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología. El decano de la divulgación científica por Internet en español. Más que un blog, NCYT es toda una web que cubre exhaustivamente la actualidad de la ciencia y la tecnología. Si sólo te puedes quedar con uno de los siete, quédate con este.
Siete años, siete blogs. No están todos los que son. ¿Echas de menos tu blog? Era el octavo, no me cabía...
Etiquetas:
blog,
ciencia,
divulgación,
el neutrino
jueves, 18 de febrero de 2016
Zoo de fósiles: Los escansoriopterígidos, pequeños dinosaurios trepadores
Escucha el podcast |
Hace unos años hablamos en Zoo de fósiles de los sorprendentes mamíferos de Daohugou, que vivieron en el noroeste de China a finales del Jurásico, hace unos 150 o 160 millones de años. En los bosques de aquella región, de clima cálido y húmedo, formados por coníferas, gingkos, cícadas, equisetos y helechos, vivían en la misma época los escansoriopterígidos, un grupo de minúsculos dinosaurios trepadores que se encuentran en la base del árbol evolutivo que llevó a la aparición de las aves.
Etiquetas:
Epidexipteryx,
escansoriopterígidos,
paleontología,
Scansoriopteryx,
Yi,
Zoo de Fósiles
lunes, 15 de febrero de 2016
El bosque fantasma de Neskowin
Desde tiempo inmemorial, los ancianos del condado de Tillamook, en la costa norte de Oregón, contaban que cerca de uno de los pueblos del condado, Neskowin, había un bosque fantasma oculto bajo las aguas del océano, que sólo emergía durante unos pocos días una vez cada dos décadas. La historia se consideraba una leyenda, como tantas otras, hasta que en el invierno de 1997 una tempestad barrió la costa de Oregón y sacó a la luz un centenar de tocones de pícea de Sitka (Picea sitchensis) que habían permanecido enterrados en la arena. Desde entonces, los tocones son visibles permanentemente en las aguas someras de una pequeña cala, muy próximos a la orilla.
lunes, 8 de febrero de 2016
Nuevo podcast: Mijaíl Lomonósov
Mijaíl Vasílievich Lomonósov fue un erudito ruso, literato, científico e historiador, que nació en Denisovka, una población situada en una isla del río Dvina Septentrional, no lejos de su desembocadura en el mar Blanco, el 19 de noviembre de 1711 (el 8 de noviembre según el calendario juliano, entonces vigente en Rusia). Su población natal, Denisovka, cambió su nombre más tarde por el de Lomonosovo en recuerdo de su hijo más célebre...
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino
viernes, 29 de enero de 2016
Chinches con engranajes
Escucha el podcast |
El orden de los hemípteros es uno de los grupos de insectos más variado y numeroso, con unas 80 000 especies. Los hemípteros se caracterizan por su aparato bucal chupador, llamado rostro, con el que se alimentan, según las especies, de savia o de sangre. Entre los hemípteros más conocidos están las chinches, las cigarras, los pulgones y los zapateros.
Ninfa de fulgoromorfo del género Acanalonia con su cola de filamentos de cera (Katja Schulz, 2014) |
Etiquetas:
engranaje,
entomología,
fulgoromorfos,
hemípteros,
machaca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)