lunes, 27 de julio de 2009

Ratones adultos a partir de células madre


Dos equipos de científicos chinos acaban de publicar independientemente la generación de ratones vivos a partir exclusivamente de células de la piel de ratones adultos reprogramadas con un virus para convertirse en células madre (llamadas células madre pruripotentes inducidas). Este tipo de células madre se obtuvo por primera vez hace sólo tres años.

Uno de los grupos, del Instituto de Genética Médica de Shanghái, ha logrado producir así veintisiete ratones, aunque algunos sufrían anormalidades no especificadas. Con estos ratones se han criado cientos de ratones de segunda y tercera generación sin anormalidades aparentes.

El otro grupo, un equipo conjunto de la Academia China de Ciencias Médicas, el Peking Union Medical College (el mismo en el que trabajaba Davidson Black hace 80 años) y el Instituto Nacional de Ciencias Biológicas, todos de Pekín, sólo ha conseguido cuatro nacimientos, y de ellos sólo uno ha sobrevivido hasta la edad adulta.

Por ahora, el proceso no es muy eficiente: han hecho falta muchos intentos para obtener tan escasos resultados. Escasos en número, claro, no en importancia.

sábado, 25 de julio de 2009

Científicos (casi) olvidados: Davidson Black

Escucha el podcast

Hoy se cumplen 125 años del nacimiento del paleoantropólogo canadiense Davidson Black, "padre" del hombre de Pekín.

Davidson Black nació en Toronto (Canadá) el 25 de julio de 1884. Durante su infancia pasó muchos veranos en la región de los lagos de Kawartha, en el centro de Ontario, donde se convirtió en un canoista experimentado y trabajó transportando suministros para la Compañía de la Bahía de Hudson. Allí se relacionó con los aborígenes canadienses y aprendió su lengua, recolectó fósiles y buscó oro (sin éxito).

En 1906, Black se licenció en medicina en la Universidad de Toronto, y continuó estudiando anatomía comparada; en 1909 se convirtió en profesor de anatomía. En 1914 pasó medio año sabático en la Universidad de Manchester (Inglaterra), trabajando con el anatomista australiano Grafton Elliot Smith, que entonces estudiaba los restos del "hombre de Piltdown"; esto despertó su interés por la evolución humana. (Años después, se descubrió que el "hombre de Piltdown" era un fraude.)

Entre 1917 y 1919, Black sirvió en el cuerpo médico del ejército canadiense. Al licenciarse aceptó un puesto de catedrático de neurología y embriología en el Peking Union Medical College en China, encantado de tener la posibilidad de buscar fósiles de humanos ancestrales; en la época se pensaba que el hombre se había originado en Asia. En 1924 fue nombrado director del departamento de anatomía.

En 1926, el paleontólogo sueco Johan Gunnar Andersson le envió dos molares que había encontrado en las cuevas de Zhoukoudian (antes llamado Chou K'ou Tien, que es también como se pronuncia, más o menos, en español; el apóstrofo indica que la K es aspirada), cerca de Pekín, y que había identificado como pertenecientes al género Homo. El año siguiente, a pesar de la inestable situación política, que hizo que muchos occidentales abandonaran China, Black dirigió una excavación a gran escala del lugar con científicos occidentales y chinos, y el apoyo económico de la Fundación Rockefeller. Ese mismo año, a sólo tres días del final de la campaña, se encontró un nuevo diente, perteneciente a un niño de 8 años, que Black bautizó con el nombre de Sinanthropus pekinensis. Muchos científicos se mostraron escépticos ante la pretensión de Black de definir un nuevo género con tan escaso material.

En 1928 se encontró media mandíbula inferior con tres dientes, y en 1929, por fin, un cráneo. Estos hallazgos confirmaron que el hombre de Pekín era un homínido pre-humano, y Black consiguió nuevos fondos de la Fundación Rockefeller, con los que pudo fundar el Laboratorio de Investigación del Cenozoico para continuar las excavaciones. En 1932, Black fue elegido miembro de la Royal Society de Londres. También llegó a ser director del Instituto Geológico de China.

Davidson Black murió el 15 de marzo de 1934 de un paro cardíaco provocado por una malformación cardíaca congénita, agravada por el exceso de trabajo. A diferencia de la mayoría de los occidentales de su época, Black opinaba que los fósiles descubiertos en China debían quedarse en China; siempre trató a sus colegas chinos como iguales, y supo ganarse su respeto. Durante muchos años, en el aniversario de su muerte, todo el personal del Laboratorio de Investigación del Cenozoico y del departamento de anatomía del Peking Union Medical College acudía al cementerio a depositar flores en su tumba.

Los restos del hombre de Pekín eran muy similares (y digo "eran" porque se perdieron durante la invasión japonesa de China en la Segunda Guerra Mundial) a los del hombre de Java (Pithecanthropus erectus) descubiertos por el antropólogo neerlandés Eugène Dubois. Tan similares que, de hecho, hoy en día se acepta que pertenecen a la misma especie. Además, la especie se han asignado al género Homo, y como el descubrimiento de Dubois fue anterior al de Black, su nombre oficial es ahora Homo erectus.

El gigantesco primate Gigantopithecus blacki, que vivió en el sur de China hasta hace sólo cien mil años, fue bautizado en honor de Davidson Black.



Hace 100 años, el francés Louis Blériot realizó la primera travesía del Canal de la Mancha en avión, en poco más de media hora. Cincuenta años más tarde, fue el turno del aerodeslizador SR-N1, que invirtió en el trayecto algo más de dos horas.

miércoles, 22 de julio de 2009

Un día de picnic

Escucha el podcast

Un caluroso día de verano de 1906, una joven pareja hacía picnic en una isla del lago Okauchee, al oeste de Milwaukee (EE.UU.). Terminada la comida, a la chica se le antojó un helado, y él no pudo negarse; tuvo que remar ocho kilómetros de ida y vuelta bajo un sol de justicia para complacer el capricho de su novia. Y encima el helado llegó deshecho. Este suceso banal, que probablemente se ha repetido infinidad de veces por todo el mundo con el simple resultado de una riña de enamorados y unos días de agujetas (para él), tuvo en este caso profundas y duraderas consecuencias que afectaron la historia de Milwaukee y del mundo entero. El joven enamorado, un noruego emigrado de niño a los Estados Unidos, obsesionado con la mecánica y dueño de una fábrica de motores, llevaba un tiempo construyendo y probando automóviles experimentales, con poco éxito, para sorpresa y consternación de sus convecinos de Milwaukee. Lo ocurrido en el lago le dio la idea de aplicar el motor de explosión a la navegación. Así, un año más tarde, Ole Evinrude, pues ése era su nombre, inventaba el primer motor fuera borda práctico y fiable. El éxito comercial de los nuevos motores fue fulminante: En 1912, la empresa contaba ya con trescientos empleados. Uno de ellos era un fanático de las motocicletas llamado Arthur Davidson; pero ésa es otra historia.

lunes, 20 de julio de 2009

Una libélula viajera

Pantala flavescens, una libélula de color amarillo dorado y alas transparentes, de 4,5 centímetros de longitud y 8 de envergadura, es la libélula más extendida del planeta: sólo está ausente en Europa, el norte de Asia y de África, la mayor parte parte de Canadá, el oeste de los Estados Unidos, el sur de Chile y Argentina, Tasmania y Nueva Zelanda. Se la encuentra incluso en la isla de Pascua, y fue la primera libélula que colonizó el atolón Bikini después de los ensayos nucleares que se realizaron allí entre años 1946 y 1958.

Se trata de una especie migratoria que busca lugares húmedos; en la India y el sudeste asiático se desplaza con los monzones. En latitudes más altas, como en el sur de Australia y en la región de los Grandes Lagos entre Estados Unidos y Canadá, el clima es demasiado frío para invernar, y nuevos migrantes tienen que colonizar cada año esas regiones. Pantala flavescens alcanza una velocidad de 5 metros por segundo, y se la ha registrado hasta una altitud de 6.200 metros, en el Himalaya.

Ahora, el biólogo Charles Anderson afirma que Pantala flavescens es el insecto que realiza la migración más larga, doblando la distancia que recorren las mariposas monarca (Danaus plexippus) en América del Norte, y además lo hace sobre mar abierto, desde la India, a través de las Maldivas, hasta África.

Todos los años, desde octubre hasta diciembre, millones de libélulas llegan en oleadas a las islas Maldivas, donde permanecen unos pocos días. Casi todas pertenecen a la especie Pantala flavescens, aunque hay también unas pocas de otras especies. Las observaciones en la India, en las Maldivas y en navíos en alta mar indican que las libélulas se mueven de norte a sur, desde el sur de la India hasta los atolones más meridionales de las Maldivas. Meses más tarde, entre abril y junio, las libélulas realizan el recorrido inverso. Por sí misma, esta migración es sorprendente: las Malvinas se extienden entre 500 y 1000 kilómetros al sur de la India y son islas coralinas casi desprovistas de agua dulce, necesaria para el ciclo vital de las libélulas. Aparentemente, las libélulas, volando a una altitud de más de 1000 metros, acompañan el movimiento de la zona de convergencia intertropical, un cinturón de bajas presiones que rodea la Tierra en la zona ecuatorial y que se mueve hacia el sur desde octubre hasta diciembre.

Pero parece que el viaje no termina ahí. En noviembre, las libélulas aparecen en el norte de las Seychelles, a 2.700 kilómetros de la India, y en diciembre llegan al atolón de Aldabra, 1.000 kilómetros más al suroeste. Más tarde, las libélulas se presentan en gran número en el este y el sur de África: en Tanzania y Mozambique entre diciembre y enero, y en Uganda entre marzo y abril, y después en septiembre. La ruta y las fechas coinciden con los vientos que acompañan a la zona de convergencia intertropical; esto sugiere que las libélulas se sirven de esos vientos para migrar desde la India hasta el sur de África, en un viaje de ida y vuelta de más de 15.000 kilómetros, al tiempo que aprovechan sucesivamente los monzones de la India y las estaciones lluviosas de África para reproducirse. Pero no son los mismos individuos los que realizan todo el viaje: al igual que en el caso de las mariposas monarca, hacen falta cuatro generaciones para completar el recorrido.

Desgraciadamente para las libélulas, esta ruta migratoria sobre el océano Índico coincide en el tiempo y en el espacio con la de varias aves insectívoras, como cucos, chotacabras y halcones abejeros; probablemente todas estas especies se alimenten de las libélulas durante su viaje.

sábado, 18 de julio de 2009

Científicos olvidados: Ferdinand von Hochstetter


Hoy se cumplen 125 años de la muerte del geólogo alemán Ferdinand von Hochstetter.

Christian Gottlieb Ferdinand von Hochstetter nació el 30 de abril de 1829 en Esslingen, en el suroeste de Alemania. Estudió geología y teología en la Universidad de Tubinga entre 1847 y 1852. En 1853 empezó a trabajar en el Instituto Geológico Imperial de Austria, donde llegó a ser geólogo jefe de Bohemia. En 1856 consiguió una plaza de profesor en la Universidad de Viena. Fue nombrado geólogo de la primera gran expedición científica de la marina imperial austriaca, la de la fragata Novara, que circunnavegó el globo entre 1857 y 1859. En Nueva Zelanda, Hochstetter abandonó la expedición y se dedicó a explorar las islas; realizó el primer mapa geológico de ese país. Regresó a Viena en 1860.

Los resultados científicos del viaje se publicaron en un informe de 21 volúmenes (Reise der österreichischen Fregatte Novara um die Erde) de la Academia Vienesa de Ciencias entre 1861 y 1876. Entre las aportaciones de Hochstetter destacan las importantes observaciones geomagnéticas que realizó durante todo el viaje.

En 1860, Hochstetter fue nombrado catedrático de mineralogía y geología en el Instituto Politécnico Real e Imperial de Viena. Fue uno de los pioneros de la ingeniería geológica en Europa; trabajó para los gobiernos de Turquía y Rusia en los estudios geológicos para el trazado de diversas líneas de ferrocarril.

En 1872 fue seleccionado por el emperador Francisco José como tutor de ciencias naturales para el príncipe Rodolfo. Miembro de la Academia Austriaca de Ciencias, entre 1866 y 1882 fue presidente de la Sociedad Geográfica de Viena, y participó en la organización de las exposiciones universales de París y Viena. Fue nombrado superintendente del Museo Imperial de Historia Natural en 1876. Murió en Oberdöbling, cerca de Viena, el 18 de julio de 1884.

Muchas especies neozelandesas llevan su nombre: el calamón takahe (Porphyrio hochstetteri), la rana Leiopelma hochstetteri, el caracol carnívoro gigante Powelliphanta hochstetteri, la araña Hexathele hochstetteri, la seta azul Entoloma hochstetteri...

miércoles, 15 de julio de 2009

Un pájaro curioso


Hace unos días fui testigo del curioso comportamiento de un gorrión (Passer domesticus) en un aparcamiento. O más precisamente de una gorriona; por lo que tengo visto, también en esa especie las hembras suelen ser más espabiladas que los machos. El caso es que la pájara se situaba delante de un coche, se introducía volando en la rejilla del radiador, volvía al suelo delante del coche siguiente, y así sucesivamente... hasta que se encontró con un coche aparcado de culo. Entonces echó a volar y se perdió de vista.

¿Buscaba un lugar adecuado para anidar? Es verdad que los gorriones construyen el nido en grietas, pero lo hacen en primavera, no en pleno mes de julio. ¿Buscaba restos de insectos muertos para comer? Los gorriones se alimentan de insectos y plantas, sí, pero ésta pasaba muy poco tiempo en cada calandra, alrededor de un segundo; no me parece tiempo suficiente para encontrar alimento. ¿Buscaba una sombra donde ponerse a cubierto del sol ardiente del verano madrileño, pero los coches estaban demasiado calientes? Había mejores sitios donde refugiarse. ¿O estaba simplemente jugando? La verdad es que no lo sé.

lunes, 13 de julio de 2009

Dos noticias con el mismo orificio de salida


Según un estudio recién publicado por el ornitólogo Charlie Cornwallis, de la Universidad de Oxford, y la bióloga Emily O'Connor, del Royal Veterinary College de la Universidad de Londres, los machos del gallo rojo (Gallus gallus), la forma salvaje del gallo doméstico, son capaces de regular la cantidad de fluido seminal en la copulación para ajustar la velocidad y la eficacia de su esperma en función del atractivo de la hembra, de manera que las probabilidades de fertilización son mayores cuando la hembra es atractiva a los ojos del macho. Al parecer, este fenómeno no es exclusivo de los gallos, sino que está bastante extendido entre las especies animales de costumbres promiscuas.



El principal obstáculo para utilizar el hidrógeno como combustible es su obtención y almacenamiento. Los dispositivos actuales extraen el hidrógeno del agua, pero para ello es necesario consumir tanta energía como la que se producirá después al quemar el hidrógeno. De esa manera, no se puede considerar el hidrógeno como una fuente de energía, sino a lo sumo como un medio para transportarla.

Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Ohio (EE.UU.) ha desarrollado un dispositivo experimental para extraer el hidrógeno de la orina mediante un electrodo de níquel y una corriente eléctrica de sólo 0,037 voltios, mucho menos que los 1,23 voltios necesarios para extraer el hidrógeno del agua. El prototipo, del tamaño aproximado de una cajetilla de tabaco, puede producir una potencia de 0,5 vatios.

Un vehículo equipado con células de combustible de hidrógeno podría recorrer 100 kilómetros con sólo 2,6 litros de orina, y una granja de pollos podría obtener toda su energía de la orina de sus propios pollos. Según la catedrática Gerardine Botte, "una vaca puede producir suficiente energía para proporcionar agua caliente a 19 viviendas", y "los soldados podrían llevar su propio combustible en el campo de batalla". ¿Será la orina la fuente de energía "limpia" del futuro?

sábado, 11 de julio de 2009

Científicos olvidados: Wallerius y Newcomb


Hoy se cumplen 300 años del nacimiento del químico sueco Johan Gottschalk Wallerius, y 100 de la muerte del astrónomo, matemático y economista norteamericano Simon Newcomb.

Johan Gottschalk Wallerius nació el 11 de julio de 1709 en Stora Mellösa, en el centro de Suecia. Estudió matemáticas, física y medicina en la Universidad de Uppsala entre 1725 y 1731. Se doctoró en medicina en 1735 en la Universidad de Lund. Profesor adjunto de medicina en la Universidad de Uppsala desde 1741, en 1750 fue el primer titular de la cátedra de química, medicina y farmacia de esa universidad. Ese mismo año, Wallerius fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias.

Con su obra Agriculturae fundamenta chemica, publicada en 1761 en latín y en sueco, y traducida a multitud de idiomas, Wallerius está considerado el fundador de la química agrícola.

También destacó en el estudio de los minerales, entre los que describió el rejalgar (sulfuro de arsénico) y la cerusita (carbonato de plomo).

Johan Gottschalk Wallerius se jubiló en 1767 y murió el 16 de noviembre de 1785.

Escucha el podcast

Simon Newcomb nació en Wallace (Nueva Escocia, Canadá) el 12 de marzo de 1835. Educado por su padre, maestro de escuela itinerante, en 1851 entró como aprendiz de un curandero en Nuevo Brunswick. Dos años más tarde, desengañado, abandonó al charlatán, y en 1854 volvió con su padre. Durante dos años fue maestro en Maryland (EE.UU.) mientras estudiaba matemáticas, astronomía, economía política y religión. En 1856 trabajó como tutor privado cerca de Washington. En 1857 se colocó como calculador en la Oficina del Almanaque Náutico del Observatorio Naval de los Estados Unidos (en la época no había ordenadores ni calculadoras) y se matriculó en la Universidad de Harvard, donde se licenció en 1858.

Profesor de matemáticas y astrónomo del Observatorio Naval de los Estados Unidos desde 1861, en 1875 rechazó el puesto de director del Harvard College Observatory para dedicarse a las matemáticas. En 1877 fue nombrado director de la Oficina del Almanaque Náutico, y catedrático de matemáticas y astronomía de la Universidad Johns Hopkins en 1884.

En 1885 publicó Principles of political economy, obra alabada por John Maynard Keynes.

En 1891 utilizó el bamboleo de Chandler, una pequeña oscilación del eje de rotación de la Tierra descubierta ese mismo año por el astrónomo Seth Carlo Chandler, para estimar la rigidez de nuestro planeta. Según sus resultados, la Tierra es ligeramente más rígida que el acero.

En 1900 publicó una novela de ciencia ficción, His Wisdom the Defender.

Simon Newcomb murió en Washington el 11 de julio de 1909. Sus precisos cálculos y observaciones astronómicas mejoraron enormemente las efemérides astronómicas, y se han seguido utilizando décadas después de su muerte.

jueves, 9 de julio de 2009

Las mariposas más grandes del mundo

Escucha el podcast

Dos especies se disputan el título de mariposa más grande del mundo. Por un lado está la mariposa atlas (Attacus atlas), que habita en las selvas del sudeste asiático, desde el sur de China hasta Indonesia; por otro, la mariposa emperador (Thysania agrippina), nativa de América, desde México hasta Brasil. Ambas son mariposas nocturnas. Entre las mariposas diurnas, las sigue de cerca la reina Alejandra (Ornithoptera alexandrae), de las selvas del extremo oriental de Nueva Guinea.

martes, 7 de julio de 2009

El primer reactor nuclear de la historia

Escucha el podcast

(Publicado originalmente en Madrid Sindical)

En 1942, bajo las gradas del estadio de la Universidad de Chicago, el físico Enrico Fermi fue el primero en construir un reactor nuclear. Pero no fue esa la primera reacción nuclear automantenida de la historia de la Tierra. Para eso hay que remontarse unos 1800 millones de años, y situarse en Oklo, en el este de Gabón.

En esa época remota, una veta de uranio se inundó; el agua, al frenar los neutrones rápidos generados en la desintegración espontánea de los átomos de uranio, permitió que aquéllos chocaran más eficazmente con otros átomos, provocando una fisión nuclear en cadena. Con el calor de la reacción nuclear, el agua se evaporaba, lo que frenaba la reacción. Al bajar la temperatura, afluía más agua, y la reacción se intensificaba de nuevo. Ese proceso de calentamiento y enfriamiento era cíclico, con un periodo de actividad de unos treinta minutos, seguido de unas dos horas y media de inactividad; una regulación tan eficaz que, a lo largo de los cientos de miles de años que los reactores estuvieron activos, jamás se produjo una explosión nuclear.

Y esto, ¿cómo se ha sabido? Todo comenzó en 1972, cuando en una planta de procesado de uranio en Francia se descubrió que en unas muestras de mineral extraídas de las minas de Oklo la proporción de los distintos isótopos de uranio no era la que debería ser; en total faltaban unos doscientos kilos de uranio 235, suficiente para fabricar media docena de bombas atómicas. En la naturaleza, el uranio está constituido mayoritariamente por el isótopo uranio-238, con un 0,72% de uranio-235, el único isótopo natural relativamente abundante que es fisionable. Sin embargo, en el uranio procedente de Oklo, el uranio-235 sólo representaba el 0,717% del total. La única explicación coherente era que el uranio-235 se había consumido en reacciones nucleares. Pero para producir estas reacciones es necesario enriquecer el uranio, aumentar la proporción de uranio-235 hasta al menos el 3%; hoy en día es imposible producir reacciones nucleares con el uranio tal cual se obtiene en la naturaleza. Sin embargo, debido a la diferente vida media de estos isótopos (el uranio-235 se desintegra más deprisa que el uranio-238), la proporción natural de uranio-235 ha ido disminuyendo a lo largo de la historia; hace 1800 millones de años era justamente del 3%, suficiente para que las reacciones nucleares se produjeran espontáneamente.

Podría uno preguntarse por qué las reacciones nucleares comenzaron precisamente hace 1800 millones de años y no antes, cuando la proporción de uranio-235 era aún mayor. La culpa la tiene la fotosíntesis: El uranio sólo se disuelve en el agua en presencia de oxígeno. La atmósfera primitiva de la Tierra no contenía oxígeno; fue precisamente en esa época cuando el oxígeno comenzó a ser abundante en la atmósfera. Así, el uranio disuelto podía ser transportado y acumulado en vetas con la riqueza necesaria para iniciar y mantener las reacciones nucleares.

Desde 1972, se han descubierto dieciséis de estos reactores nucleares naturales en las minas de uranio de Oklo, Okelobondo y Bangombe, todos en la misma región de Gabón. De su estudio físico-químico se ha podido deducir con todo detalle su historia y funcionamiento. En total consumieron unas seis toneladas de uranio-235; alcanzaban temperaturas de varios centenares de grados, con una potencia de unos cien kilovatios. Después de cientos de miles de años de actividad, cuando la proporción de uranio-235 no fue suficiente para mantener las reacciones, se extinguieron para siempre.

sábado, 4 de julio de 2009

Marie Curie, mártir de la ciencia

Escucha el podcast


Hoy se cumplen 75 años de la muerte de Marie Curie. Marie Curie, nacida Marja Skłodowska en Varsovia el 7 de noviembre de 1867, murió el 4 de julio de 1934 como consecuencia de su continuada exposición a la radiación durante sus investigaciones.

Todo comenzó en 1987 con el estudio de la radiactividad de diversos minerales. Marie Curie observó que la pechblenda era cuatro veces más radiactiva que el uranio puro, y dedujo que debía contener otra sustancia más activa que el uranio. Así descubrió en 1898 el polonio y el radio. Para aislar el radio hicieron falta toneladas de pechblenda y años de trabajo, años en los que ella y su marido, Pierre Curie, sufrieron sin saberlo los efectos de la exposición a la radiación, unos evidentes, como llagas y quemaduras en los dedos, y otros no tanto, como la pérdida de peso de Marie (casi diez kilos) y los episodios de dolor y fatiga que obligaban a Pierre a guardar cama y que quizá causaron indirectamente su muerte: Pierre Curie murió atropellado por un coche de caballos en 1906. También el aborto que sufrió Marie Curie en 1903 pudo estar relacionado con la exposición a la radiación.

Aunque ya en los primeros años del siglo Pierre había estudiado los efectos nocivos del radio en los seres vivos, Marie Curie continuó trabajando sin protección. Llevaba tubos de ensayo con isótopos radiactivos en el bolsillo y los guardaba en el cajón de su escritorio. Incluso hablaba con alegría de la bonita luz verde-azulada que emitían en la oscuridad.

Durante la Primera Guerra Mundial, Marie Curie participó en la concepción de unidades quirúrgicas móviles capaces de realizar radiografías, que fueron bautizadas con el nombre de Petites Curies. Ella misma, desde que obtuvo el permiso de conducir en 1916, recorrió el frente haciendo radiografías, sin protección, a los soldados heridos.

En 1920 perdió casi completamente la vista, afectada por cataratas probablemente provocadas por la radiación. En 1925 participó en una comisión de la Academia Francesa de Medicina que recomendó el uso de pantallas de plomo y análisis periódicos de sangre para los trabajadores de las industrias que utilizaban materiales radiactivos, pero nunca llegó a creer que los investigadores estuvieran expuestos a los mismos peligros. De todos modos, seguramente para ella ya era tarde.

Su salud no dejó de deteriorarse en sus últimos años. En mayo de 1934, un ataque de gripe la obligó a guardar cama. Ya no se recuperó. Murió el 4 de julio ese mismo año por una anemia aplásica perniciosa: la médula ósea, dañada por la prolongada exposición al radio y a los rayos X, ya no era capaz de producir células sanguíneas.

Aún hoy en día, algunos de sus papeles se conservan en cajas de plomo, y para consultarlos es necesario usar ropas protectoras.

jueves, 2 de julio de 2009

Científicos (casi) olvidados: Alfons Maria Jakob


Hoy se cumplen 125 años del nacimiento del neurólogo alemán Alfons Maria Jakob. Alfons Maria Jakob nació en Aschaffenburg (Baviera) el 2 de julio de 1884. Hijo de un zapatero, estudió medicina en Múnich y en Estrasburgo, donde se doctoró en 1908. En 1909 comenzó a trabajar con el psiquiatra Emil Kraepelin y los neuropatólogos Franz Nissl y Alois Alzheimer en Múnich. En 1911 se trasladó a Hamburgo para trabajar con el neurólogo Theodor Kaes, y fue nombrado director del laboratorio de anatomía patológica del Hospital Psiquiátrico Estatal de Hamburgo-Friedrichsberg. Tras servir en la Primera Guerra Mundial, volvió a Hamburgo. En 1924 fue nombrado jefe del departamento de neurología, y más tarde catedrático de neuropatología. La osteomielitis crónica que sufría desde 1924 le llevó a la muerte el 17 de octubre de 1931.

Jakob realizó importantes contribuciones al estudio de la conmoción cerebral, la degeneración neuronal secundaria y la neurosífilis. Publicó cinco monografías y casi un centenar de artículos. Sus estudios neuropatológicos contribuyeron a la definición de varias enfermedades, como la esclerosis múltiple y la ataxia de Friedreich. Fue el primero en describir la enfermedad de Alpers y, junto con el neuropatólogo Hans-Gerhard Creutzfeldt, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

miércoles, 1 de julio de 2009

Científicos (casi) olvidados: Moshé Feldenkrais

Hoy se cumplen 25 años de la muerte del físico y educador israelí Moshé Feldenkrais. Moshé Pinchas Feldenkrais nació el 6 de mayo de 1904 en la ciudad ucraniana de Slavuta, entonces perteneciente al Imperio Ruso. En 1918 abandonó a su familia para emigrar a Palestina. Allí trabajó de albañil mientras estudiaba el bachillerato, y más tarde fue cartógrafo para los británicos. Formó parte de la Haganá, una organización paramilitar de autodefensa judía, y estudió jiu-jitsu.

En 1928 llegó a París, donde se diplomó como ingeniero electromecánico y obtuvo un doctorado en física. En 1933 conoció a Jigoro Kano, el inventor del yudo; fue cofundador del Club de Jiu-jitsu de Francia, y uno de los primeros cinturones negros de yudo de Francia. En 1938 fue asistente del Premio Nobel de química Jean Frédéric Joliot-Curie.

En 1940, ante la invasión alemana de Francia, huyó a Inglaterra con documentación científica y un tarro de agua pesada destinados al Almirantazgo británico. Hasta 1946 fue oficial científico del Almirantazgo; formó parte del equipo que desarrolló el sonar. Al mismo tiempo, continuó practicando y enseñando el yudo, y comenzó a interesarse por el aprendizaje y el desarrollo humano, debido en parte a la observación de los niños en el gabinete pediátrico de su esposa, Yona Rubenstein. Ante una grave lesión en la rodilla, rechazó una arriesgada operación quirúrgica y se dedicó a estudiar anatomía, fisiología, neurofisiología, psicoterapia, rehabilitación, yoga, hipnosis, acupuntura... Tras meses de auto-observación y de exploración consciente del movimiento, consiguió volver a andar e incluso a practicar el yudo. Así desarrolló un método basado en el tacto y el movimiento, que más tarde llamó Integración Funcional. Comenzó entonces a dar clases de Toma de Conciencia a través del Movimiento.

En esa época estudió la Doctrina del Cuarto Camino del ruso George Gurdjieff, la Técnica Alexander de reeducación psicofísica, la psicoterapia corporal de Elsa Gindler y el método Bates de reeducación visual; también viajó a Suiza para estudiar con el educador alemán Heinrich Jacoby.

En 1949 publicó el primer libro sobre el método que hoy lleva su nombre: Body and Mature Behavior: A Study of Anxiety, Sex, Gravitation and Learning.

Feldenkrais regresó a Israel en 1951. Fue el primer director del departamento de electrónica del ejército israelí, y profesor de física en el Instituto Weizmann. A partir de 1954 centró su actividad en la aplicación y la enseñanza de su método de desarrollo de la capacidad de aprendizaje, basado en la relación entre el movimiento corporal y la manera de pensar, sentir, aprender y actuar. En 1957 aplicó su método para curar los problemas respiratorios y los dolores crónicos de espalda del primer ministro israelí David Ben-Gurión, lo que le proporcionó una gran notoriedad.

Moshé Feldenkrais pasó el resto de su vida viajando por el mundo para divulgar y enseñar su método. Murió en Tel-Aviv el 1 de julio de 1984.

El Método Feldenkrais es un sistema de educación somática que trata de expandir la autoconciencia mediante el movimiento corporal. "El propósito de mi método es que el cuerpo esté organizado para moverse con un mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento de su funcionamiento."