miércoles, 20 de diciembre de 2017

Antes morir que perder la vida

Queridos amigos de El Neutrino:

Os habréis dado cuenta de que desde el verano no ha habido prácticamente entradas originales en el blog. Lo lamento, pero va a seguir siendo así, al menos durante algún tiempo. No me da la vida para más.

Entre el Zoo de fósiles, las efemérides de ciencia, la redacción de mi tercera novela y un par de proyectos a largo plazo (no necesariamente relacionados con la divulgación científica), se me está haciendo muy cuesta arriba encontrar tiempo (y ganas, todo hay que decirlo) para mantener este blog en condiciones. Y todo eso, claro, sin contar con algún nuevo proyecto que se vislumbra en lontananza, y con que tengo una familia, un trabajo... Necesito tomarme un descanso.

Es el problema de que te guste hacer tantas cosas diferentes. Se me podría calificar de hombre renacentista, con la salvedad de que los hombres que han pasado a la historia como "renacentistas" eran ricos, y por eso podían dedicarse a hacer lo que les daba la gana; un hombre renacentista pobre bastante tenía con trabajar en el campo de sol a sol, y eso si tenía la suerte de sobrevivir a las guerras, a la gripe, al sarampión, a la peste... Hoy en día disponemos de más tiempo libre aunque no seamos ricos, pero todo tiene un límite.

Así que he decidido dosificar mis esfuerzos y cerrar, no sé si temporalmente, este blog, que quien mucho abarca poco aprieta. Gracias a todos los lectores; vosotros sois los que dais sentido a todo esto. No me despido, porque sigo divulgando la ciencia aquí al lado, en Ciencia para escuchar, en twitter, en Facebook... ¡Nos vemos!

lunes, 18 de diciembre de 2017

Nuevo audio: Los apóstoles de Linneo (y VI)

En diciembre de 1772, con 65 años, Linneo dimitió como rector de la universidad de Upsala por motivos de salud. Entre 1774 y 1777 sufrió tres ataques de apoplejía, lo que ahora conocemos como ictus, y el 10 de enero de 1778 murió en Hammarby, su residencia de verano.

Los tres últimos apóstoles fueron sus discípulos en sus últimos años de universidad, entre 1760 y 1770, aunque no emprendieron sus viajes hasta las décadas siguientes...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

(Este episodio recoge los capítulos [Carl Peter Thunberg, Göran Rothman y Adam Afzelius] de la serie de los apóstoles de Linneo publicada en el blog.)

viernes, 24 de noviembre de 2017

Nuevo audio: Los apóstoles de Linneo V

Los apóstoles de Linneo crearon escuela. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX, muchas naciones imitaron la idea de embarcar un naturalista a bordo de sus barcos de exploración. Donde más se hizo notar esta influencia fue en Inglaterra, país visitado por varios apóstoles a lo largo de los años. El primero, Pehr Kalm, al que ya conocemos, estuvo en Inglaterra en 1747 y plantó la semilla cuyos frutos recogerían sus sucesores más de una década después...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

(Este episodio recoge los capítulos [Daniel Solander, Anders Sparrman y Andreas Berlin] de la serie de los apóstoles de Linneo publicada en el blog.)

viernes, 17 de noviembre de 2017

Zoo de fósiles: Llallawavis, el ave magnífica

Escucha el podcast
Hace cuatro años, en 2013, hablábamos en Zoo de fósiles de los forusrácidos, las aves del terror, esas aves depredadoras corpulentas e incapaces de volar, con pico ganchudo muy robusto y garras fuertes y afiladas, que nos recuerdan a los tiranosaurios y otros grandes dinosaurios carnívoros, y que vivieron en Sudamérica hasta hace unos pocos millones de años. Pero la ciencia no se detiene. Nuevos descubrimientos pueden hacer que nos replanteemos lo que creíamos saber o, como mínimo, amplían nuestros conocimientos. Así funciona la ciencia.

En 2015, un grupo de paleontólogos argentinos del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternariode la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia de Mar del Plata publicaron la descripción de una nueva especie de forusrácido, a la que llamaron Llallawavis scagliai en honor de Galileo Juan Scaglia, naturalista argentino del siglo XX que había sido director del Museo Lorenzo Scaglia. Llallawavis, según los descubridores, procede del quechua llallawa, que significa "magnífico", y del latín avis, "ave", por el excelente estado de conservación del fósil. Además, Llallawa es también el nombre de varias montañas en Bolivia y Perú, y el nombre de un espíritu benigno que, en la mitología andina, trae la abundancia a la cosecha de la patata. También se da ese nombre a un animal monstruoso o a una patata más grande de lo normal y de forma irregular, como si fueran dos patatas unidas; por eso la aparición de estos tubérculos grandes y deformes se considera un buen augurio.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Nuevo audio: Los apóstoles de Linneo IV

Como los apóstoles originales, también tuvieron su Judas los apóstoles de Linneo, aquellos jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

(Este episodio recoge los capítulos [Daniel Rolander, Anton Rolandsson Martin, Peter Forsskål y Johan Peter Falk] de la serie de los apóstoles de Linneo publicada en el blog.)

lunes, 23 de octubre de 2017

Nuevo audio: Los apóstoles de Linneo III

La tarea de los apóstoles de Linneo, jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos, nunca fue fácil. Algunos, como veremos, dejaron la vida en el intento.

En el episodio anterior vimos los intentos sucesivos de Linneo por obtener una planta del té. Pero Linneo no se quedó de brazos cruzados mientras esperaba el regreso de aquellas expediciones a China. Simultáneamente reclutó nuevos apóstoles para explorar otras regiones del globo...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

(Este episodio recoge los capítulos [Fredric Hasselquist y Pehr Löfling] de la serie de los apóstoles de Linneo publicada en el blog.)

jueves, 19 de octubre de 2017

Un arcoíris en el ocaso

Ayer fui testigo de un suceso excepcional: la transformación que sufre un arcoíris a la puesta del sol. A medida que el sol iba acercándose al horizonte, los colores del extremo azul-violeta fueron desapareciendo, hasta que sólo quedaron el amarillo y el rojo, como se empieza a ver en la base del arcoíris en la foto. Después desapareció también el amarillo y por último, cuando el sol se ocultó, el arcoíris desapareció.

viernes, 13 de octubre de 2017

Zoo de fósiles: Los lémures gigantes

Escucha el podcast
Hace cinco siglos, cuando los primeros europeos llegaron a Madagascar, recogieron de los nativos relatos sobre extraños animales que vivían en las profundidades de las selvas de la isla. Étienne de Flacourt, que fue gobernador de la colonia francesa de Fort-Dauphin, en la punta sur de la isla, entre 1648 y 1655, escribió en su obra L’histoire de le grande île de Madagascar ("Historia de la gran isla de Madagascar"):

"Tretretretre o tratratratra es un animal tan grande como un ternero de dos años, que tiene la cabeza redonda y cara humana; los pies delanteros como un mono, y los pies traseros también. Tiene el pelo rizado, la cola corta y las orejas como las de un hombre. [...] Es un animal muy solitario; las gentes del país le tiene mucho miedo y huyen de él tanto como él huye de ellos."

jueves, 5 de octubre de 2017

Nuevo audio: En busca de la planta del té - Los apóstoles de Linneo II

Los apóstoles de Linneo fueron jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos. En el primer episodio vimos que el primer apóstol, Christoffer Tärnström, perdió la vida en su viaje a China, donde, entre otras cosas, pretendía conseguir una planta del té. Linneo tenía mucho interés en esa planta, por entonces solo conocida en Europa por sus hojas. Y no solo Linneo. Muchos estados europeos estaban interesados en romper el monopolio de China y Japón, los únicos países donde se cultivaba el té...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

(Este episodio recoge los capítulos [Olof Torén, Pehr Osbeck y Carl Fredrik Adler] de la serie de los apóstoles de Linneo publicada en el blog.)

jueves, 21 de septiembre de 2017

Nuevo audio: Los apóstoles de Linneo (I)

Carl Linneo, el fundador de la taxonomía moderna, organizó los seres vivos en clases, órdenes, familias, géneros..., creó la nomenclatura binomial latina que aún hoy se utiliza, la que llama a nuestra especie Homo sapiens, y clasificó más de 10 000 especies animales y vegetales de todo el mundo. A su muerte, dejó una colección de 14 000 plantas, 3198 insectos y 1564 conchas. Y, sin embargo, Linneo vivió casi toda su vida en Suecia; sólo salió de su país entre 1735 y 1738, cuando se trasladó a los Países Bajos, y viajó brevemente por Alemania e Inglaterra...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

(Este episodio recoge los dos primeros capítulos [Christoffer Tärnström y Pehr Kalm] de la serie de los apóstoles de Linneo publicada en el blog.)

lunes, 11 de septiembre de 2017

Zoo de fósiles (nº 100): Las Hoyas, un yacimiento excepcional

Escucha el podcast
Hace tres décadas, en los años ochenta del siglo XX, un aficionado a los fósiles, Armando Díaz Romeral, descubrió el que resultaría ser uno de los yacimientos paleontológicos mejor conservados del mundo, el yacimiento de Las Hoyas, en La Cierva, cerca de la ciudad de Cuenca. Desde entonces, las sucesivas campañas de excavación, coordinadas por la Universidad Autónoma de Madrid y las diputaciones de Cultura y Patrimonio de Castilla-La Mancha, y con la participación del Museo Geologico y Minero de España y de otras universidades españolas y europeas, han sacado a la luz un complejo ecosistema que nos muestra cómo era aquella zona en el Cretácico inferior, hace unos 125 millones de años. En aquel entonces, Las Hoyas era una región pantanosa cruzada por canales y salpicada de lagos y charcas, un humedal subtropical semejante a los Everglades de Florida. Estaba situado más cerca del Ecuador que en la actualidad, y su clima era cálido y estacional, con temperaturas medias de 40 grados en las estaciones húmedas y de 20 grados en las secas. Los abundantes fósiles de troncos quemados indican que la región sufría frecuentes incendios forestales. En el fondo de una laguna de agua dulce se fueron depositando los restos de diversos animales y plantas en láminas de piedra caliza, de grano tan fino que han preservado la anatomía de aquellos seres vivos con un grado de detalle excepcional. Otros factores contribuyeron también a la excelente preservación de los restos: la formación de depósitos de carbonato de hierro sobre los fósiles, procedente del metabolismo de las bacterias que vivían en el sedimento, y la rapidez del enterramiento de los restos, que en algunos casos podía completarse en pocos días.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Ciencia de vacaciones: El argayo

Según el Diccionario de la Real Academia, un argayo es un desprendimiento de tierra y piedras por la ladera de un monte. Cuando pensamos en la actividad geológica, o bien nos acordamos de volcanes y terremotos, o bien nos imaginamos lentísimos procesos de erosión que se desarrollan a lo largo de millones de años, imperceptibles para nosotros. Pero no siempre es así. Una simple tormenta puede alterar el paisaje de forma drástica. Y no estoy hablando de un huracán como el Harvey que azota estos días los Estados Unidos; me refiero a una simple galerna del Cantábrico. En las fotos se puede ver el estado de la carretera que conduce a la playa de Arnao, en el oeste de Asturias. Está así desde hace varios años por los argayos en el talud de la playa provocados por varias tormentas. Una cosa así lo pone a uno en su sitio.

lunes, 26 de junio de 2017

Nuevo audio: El ornitorrinco se llama ornitorrinco por culpa de un escarabajo

Tanto si has visto alguna vez la serie de dibujos animados Phineas y Ferb como si no, quizá te hayas preguntado por qué el ornitorrinco en inglés se llama platypus. Uno podría imaginar, inocentemente, que un animal descubierto tan recientemente para el mundo occidental debería tener un nombre parecido en todos los idiomas, al menos en los europeos. Pero no es así...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

martes, 20 de junio de 2017

Los apóstoles de Linneo (y XVI): Andreas Berlin y Adam Afzelius

Adam Afzelius (Carl Frederik von Breda, 1802)
Andreas Berlin nació en una granja del centro-este de Suecia, en la antigua provincia de Ångermanland, el 20 de mayo de 1746. El 13 de febrero de 1765 se inscribió en la Universidad de Upsala, donde estudió botánica con Linneo y medicina. En 1770 recibió una beca que le permitió viajar a Londres.

lunes, 12 de junio de 2017

Papá da de comer a los polluelos

Este fin de semana, la pareja de picapinos ha estado muy atareada (y esta mañana a las 7 ya estaban los dos a ello otra vez). Durante todo el día se turnan para alimentar a los polluelos. Aquí tenemos al padre en uno de sus turnos.


viernes, 9 de junio de 2017

Zoo de fósiles: Limusaurus, el dinosaurio del fango

Escucha el podcast
Hace unos ciento sesenta millones de años, a finales del Jurásico, el clima global era cálido. La formación de Shishugou, situada en el margen occidental del desierto de Gobi, en el noroeste de China, era por entonces una región boscosa con inviernos secos y veranos lluviosos debido a la influencia de los monzones. Grandes araucarias cubrían con su sombra un sotobosque de coníferas, colas de caballo, helechos y helechos arborescentes. Shishugou significa "el valle de los árboles de piedra", por los troncos petrificados que se han encontrado allí. En la zona habitan dinosaurios, pterosaurios, mamíferos, cocodrilos, tortugas y anfibios. Junto a una pequeña cadena de montañas con volcanes activos hay una zona pantanosa. Cuando un volcán entra en erupción, la lluvia de cenizas forma un fango viscoso que se acumula en los pozos que crean los pisotones y chapoteos de los grandes dinosaurios. Otros animales más pequeños quedan atrapados en el fango y se hunden debido al paso de nuevos dinosaurios y a los intentos de escapar de las nuevas víctimas. Algunos depredadores también caen en la trampa al intentar aprovecharse de la comida fácil. Así se formaron en este yacimiento acumulaciones verticales de esqueletos de entre uno y dos metros de profundidad.

martes, 6 de junio de 2017

Los picapinos ya tienen familia

Ha pasado casi un mes desde que descubrí a un pico picapinos haciendo su nido cerca de mi casa. Desde entonces, lo he visto poco. Alguna tarde/noche he vuelto a ver la cabeza asomando por el agujero del nido, y una mañana al salir a trabajar lo soprendí buscando comida en un árbol cercano.

Ayer, cuando volvía del trabajo, al pasar por el árbol llegó el pájaro volando y se posó junto a su nido. Subí a casa, cogí la cámara y regresé. No me costó mucho dar con él.



miércoles, 31 de mayo de 2017

Nuevo audio: Chinches con engranajes

El orden de los hemípteros es uno de los grupos de insectos más variado y numeroso, con unas 80 000 especies. Los hemípteros se caracterizan por su aparato bucal chupador, llamado rostro, con el que se alimentan, según las especies, de savia vegetal o de sangre animal. Entre los hemípteros más conocidos están las chinches, las cigarras, los pulgones y los zapateros...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

viernes, 26 de mayo de 2017

Los apóstoles de Linneo (XV): Anders Sparrman

Anders Sparrman (s. XIX)
Anders Sparrman nació el 27 de febrero de 1748 en la localidad sueca de Tensta, que hoy es un barrio de Estocolmo. Entró en la Universidad de Upsala en 1757, con solo nueve años, y emprendió los estudios de Medicina en 1762. A los catorce años ya era uno de los discípulos más aventajados de Linneo.

jueves, 18 de mayo de 2017

Mi vecino el picapinos

Hace unos días, paseando cerca de mi casa (en Tres Cantos, al norte de Madrid), un golpeteo rítmico llamó mi atención. Me detuve, miré hacia arriba y allí estaba:


El pico picapinos (Dendrocopos major) es el pájaro carpintero más común de España. Yo ya había visto alguno antes, pero nunca en un entorno tan urbano. En el vídeo y las fotos no se ve, pero el árbol está junto a una calle, en un jardincito rodeado de edificios.

viernes, 12 de mayo de 2017

Nuevo audio: Skinner y el Proyecto Paloma

Cuando pensamos en la participación de científicos en proyectos militares, lo primero que nos viene a la imaginación son físicos, químicos o ingenieros desarrollando nuevos tipos de armamento, explosivos o vehículos. Cuando se trata de destruir cosas, nada como la física y la química. Pero otras ramas más “blandas” de la ciencia también pueden aportar su granito de arena, como fue el caso en el Proyecto Paloma, desarrollado por el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

lunes, 8 de mayo de 2017

Zoo de fósiles: Dunkleosteus, el superdepredador de los mares

Escucha el podcast
Hace 370 millones de años, a finales del Devónico, el extenso y profundo océano Panthalassa rodeaba los continentes de Siberia, Euramérica y Gondwana. Mientras las primeras plantas con semilla forman los primeros bosques en tierra firme, donde habitan varios tipos de artrópodos y aparecen los primeros anfibios, en el mar abundan los tiburones, los trilobites y los arrecifes de coral, y aparecen los primeros peces óseos. En este periodo los peces experimentaron una gran diversificación. El grupo de los placodermos, los peces acorazados, fue uno de los más florecientes del Devónico, aunque desapareció súbitamente al final del periodo.

lunes, 24 de abril de 2017

Nuevo audio: Diversidad de grillos

Los insectos son mucho más diversos de lo que vemos a diario. En la superfamilia de los grillos, los grilloideos, se conocen unas 3700 especies. Esta superfamilia comprende cuatro familias, y de las cuatro tenemos representantes en España (y prácticamente en todo el mundo). La más conocida es la de los gríllidos o grillos verdaderos, con más de novecientas especies. Algo menos conocidos, por su estilo de vida subterráneo, son los grillotálpidos, grillos-topo o alacranes cebolleros, pero aún aparecen en muchos libros por su curioso parecido con los topos. De ellos hablamos hace unos años en Los inventores del megáfono. Las otras dos familias, sin embargo, son prácticamente desconocidas...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino
(*) NOTA: Aunque este audio empieza como la última entrada del blog, he añadido contenido nuevo nunca publicado aquí.

martes, 18 de abril de 2017

Dos grillos poco conocidos

Escucha el podcast
Grillo de las jaras (©entomart, 2005)
Los insectos son mucho más diversos de lo que vemos a diario. En la superfamilia de los grillos, los grilloideos, se conocen unas 3700 especies. Esta superfamilia comprende cuatro familias, y de las cuatro tenemos representantes en España (y prácticamente en todo el mundo). La más conocida es la de los gríllidos o grillos verdaderos, con más de novecientas especies. Algo menos conocidos, por su estilo de vida subterráneo, son los grillotálpidos, grillos-topo o alacranes cebolleros, pero aún aparecen en muchos libros por su curioso parecido con los topos. De ellos hablamos hace unos años en Los inventores del megáfono. Las otras dos familias, sin embargo, son prácticamente desconocidas.

viernes, 7 de abril de 2017

Nuevo audio: El equinoccio de primavera

El pasado 20 de marzo, a las 10:28 de la mañana, hora peninsular española, comenzó la primavera astronómica. Normalmente, la primavera empieza el 21 de marzo, pero este año no ha sido así. En realidad, ni este año, ni ninguno desde 2008 hasta 2102. Entre 2044 y 2097, incluso caerá en el 19 de marzo algunos años. No es una arbitrariedad; depende de la órbita terrestre: Por definición, la primavera astronómica empieza cuando la Tierra pasa por el punto de su órbita llamado equinoccio vernal o punto de Aries, en el que se cruzan los planos definidos por la órbita terrestre y por el Ecuador; en otras palabras, cuando el eje de nuestro planeta es perpendicular a la línea que une la Tierra con el Sol, de manera que los rayos de éste caen verticalmente en el Ecuador y llegan horizontalmente a los polos...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

lunes, 3 de abril de 2017

Los apóstoles de Linneo (XIV): Carl Peter Thunberg

C. P. Thunberg
(Krafft el joven, 1808)
Carl Peter Thunberg nació en Jönköping, en el interior de Suecia, el 11 de noviembre de 1743. Ingresó en la universidad de Upsala en 1761. Estudió durante nueve años, primero teología y filosofía, y después medicina y química. Con Linneo aprendió historia natural y medicina. En 1770 defendió su tesis doctoral.

El 13 de agosto de 1770, Thunberg salió de Upsala con una beca para estudiar en Ámsterdam con Nicolaas Laurens Burman, que había sido alumno de Linneo, y su padre Johannes, ambos botánicos. Thunberg llegó a Ámsterdam en octubre. Allí se dedicó principalmente a catalogar plantas, y realizó un corto viaje a París para estudiar medicina. Los holandeses apreciaron su competencia como botánico, y le propusieron embarcar como cirujano asistente en un barco de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, lo que le permitiría recolectar especímenes exóticos para el jardín botánico de Leiden. El 30 de diciembre de 1771, Thunberg zarpó hacia la colonia holandesa de El Cabo, donde llegó tres meses y medio más tarde. Entre el 11 de abril de 1771 y el 2 de marzo de 1775 permaneció en el sur de África, explorando las costas y el interior y aprendiendo el holandés con vistas a un posterior viaje a Japón, ya que por entonces los holandeses protestantes eran los únicos europeos con los que trataban los japoneses. Entre tanto, en 1772, la universidad de Upsala le otorgó el título de doctor en medicina.

lunes, 27 de marzo de 2017

Zoo de fósiles: El solitario de Reunión

Escucha el podcast
Hace cuatro siglos, los primeros navegantes que visitaron la isla Reunión, en el océano Índico, describieron un ave con el plumaje blanco y las puntas de las alas y la cola negras. Entre 1613 y 1708 sólo se recogió una decena de testimonios sobre esta ave, a la que se supuso emparentada con el dodo de Mauricio y el solitario de Rodrigues.

lunes, 13 de marzo de 2017

La esperanza de vida y la longevidad

Escucha el podcast
Busto de Julio César en el
Museo Arqueológico de Nápoles
(Andreas Wahra, 1997)
La esperanza de vida es un concepto estadístico muy mal entendido. Incluso divulgadores muy mediáticos de la ciencia, como Eduardo Punset, la malinterpretan. Punset escribe en su libro El viaje a la felicidad la siguiente barbaridad:

Para la especie humana, cuyo organismo se enfrenta a las inversiones vitales para superar todos estos obstáculos, resultaba contraproducente invertir en exceso en el mantenimiento de un organismo que, de todos modos, no iba a superar los treinta años de vida.

lunes, 6 de marzo de 2017

Nuevo audio: Científicos olvidados: Édouard Branly

Si hace unos días me hubieran preguntado quién fue Branly, habría contestado que un político o un hombre de letras francés. Sólo conocía su nombre por el Museo del quai Branly de París (Museo de Artes y Civilizaciones de África, Asia, Oceanía, y de las Américas), uno de esos museos modernos (se inauguró en 2006) en los que parece que el propio edificio (en este caso de Jean Nouvel) importa más que su contenido. Lo visité al poco de su inauguración, y estaba tan oscuro que era difícil ver las piezas, y no digamos las placas explicativas. No sé si habrán mejorado la iluminación desde entonces. Pero no, resulta que Branly, Édouard Branly, fue un científico, uno de los pioneros de la radio. El museo sólo lleva su nombre porque está ubicado en el quai Branly, el muelle del Sena donde se encuentra también la Torre Eiffel...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

jueves, 23 de febrero de 2017

Octavo aniversario de El neutrino: Huelga de hormigas

¿Te gusta este blog? ¿Quieres contribuir a la difusión de la ciencia? Ahora puedes hacerlo. Hoy El neutrino celebra su octavo cumpleaños con la publicación de Huelga de hormigas, una antología de articulos, corregidos y actualizados. Un libro para conservar y releer, para disfrutar de la ciencia desconectado, o para regalar a esos amigos que creen que la ciencia no les interesa, o a esos parientes que no se apañan con internet. Un libro con muchas aplicaciones. ¡No te lo pierdas!

Huelga de hormigas ya está disponible en Amazon:

lunes, 20 de febrero de 2017

Zoo de fósiles: Paraceratherium, el rinoceronte-jirafa

Escucha el podcast
Hace unos treinta millones de años, en el periodo Oligoceno, los indricoterinos, parientes de los rinocerontes desprovistos de cuernos, florecieron en las llanuras boscosas de Eurasia, desde los Balcanes, pasando por Kazajistán y Pakistán, hasta China y Mongolia. Los primeros indricoterinos, que habían aparecido durante el Eoceno medio, hace unos cuarenta y siete millones de años, eran pequeños, del tamaño de un perro o de una vaca, pero en el Oligoceno algunas especies alcanzaron tamaños enormes, y se convirtieron en los mayores mamíferos de la historia.

lunes, 13 de febrero de 2017

Nuevo audio: ¿Un segundo satélite (temporal) de la Tierra?

El Sistema Solar no es tan inmutable como nos puede parecer a primera vista. Como decíamos hace unos años cuando hablamos de los puntos de Lagrange, los planetas se mantienen estables gracias a que están muy separados entre sí, y las perturbaciones que ejercen unos sobre otros son muy pequeñas. Pero existen otros cuerpos en el Sistema Solar, además de los planetas. Muchísimos: cometas, asteroides... Y sus órbitas pueden ser muy complejas, y cambiar con el tiempo. En algunos casos, si se acercan demasiado a algún otro cuerpo, de forma dramática.

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

lunes, 6 de febrero de 2017

Los apóstoles de Linneo (XIII): Daniel Solander

Daniel Solander (William Parry, 1775)
Daniel Carlsson Solander nació en Piteå, en la costa sueca de la bahía de Botnia, el 19 de febrero de 1733. En 1750 se trasladó a Upsala, a casa de un tío acomodado, para estudiar lenguas y humanidades en la universidad. También asistió a las clases de derecho que impartía su tío. Dos años más tarde se interesó por la historia natural, y empezó a colaborar con Linneo.

lunes, 30 de enero de 2017

Nuevo audio: Julius von Mayer

Julius Robert Mayer, uno de los fundadores de la termodinámica, nació en Heilbronn (Reino de Wurtemberg, en la actual Alemania) el 25 de noviembre de 1814. Tercer hijo varón de un farmacéutico, desde pequeño mostró interés por los experimentos de física y química y por los artilugios mecánicos y eléctricos.

En 1832 comenzó sus estudios de Medicina en la Universidad de Tubinga. En 1837 fue detenido por pertenecer a una asociación ilegal de estudiantes, el Corps Guestphalia, y “acudir sin autorización a una recepción con vestimenta inapropiada” con los colores de dicha asociación. Como consecuencia, fue encarcelado brevemente y expulsado durante un año de la universidad. A pesar de todo, en 1838 pudo realizar el examen de estado y doctorarse. Durante el tiempo que duró la expulsión, Mayer viajó por Suiza y Francia, y recibió clases particulares de matemáticas e ingeniería de su amigo Carl Baur...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino

jueves, 26 de enero de 2017

De entre los (caracoles) muertos

Retrato del caracol del desierto que permaneció cuatro años aletargado
en el Museo Británico [A. N. Waterhouse, 1850]
Los caracoles terrestres son animales muy longevos y resistentes. Una de las razones de esto es que cuando las condiciones ambientales son adversas, cuando el ambiente es demasiado frío o demasiado seco, se encierran dentro de su concha, sellan la abertura, y así pueden permanecer, en un estado de letargo, durante bastante tiempo.

El conquiliólogo inglés John Samuel Gaskoin, que vivió en la primera mitad del siglo XIX, era tan aficionado a los caracoles que hasta los criaba en su casa. Cuenta Gaskoin que mantuvo en cautividad durante diez años un ejemplar de la especie Otala lactea que ya era adulto cuando llegó a sus manos. Otala lactea es un caracol comestible nativo de Europa y el norte de África que en España recibe el nombre de cabrilla, y es la base de las cabrillas con tomate, un plato típico de Andalucía. A pesar de su avanzada edad, el caracol seguía en perfectas condiciones físicas. En sus últimos años, después de un periodo de letargo, y de seis meses de aislamiento, el caracol tuvo descendencia: nada menos que treinta pequeños caracoles. Muchos de ellos sobrevivieron y, al cabo de un año, algunos eran casi tan grandes como su madre.

viernes, 20 de enero de 2017

Zoo de fósiles: Eunotosaurus, la primera tortuga

Escucha el podcast
Hace unos 260 millones de años, en el Pérmico medio, todos los continentes estaban unidos en el supercontinente de Pangea. En Sudáfrica, por entonces en el interior de este continente, el clima era cálido y seco, con intensas lluvias estacionales que provocan inundaciones. Es una región surcada por ríos procedentes de las montañas antárticas, más al sur. Cerca del agua la vegetación es abundante, con helechos, equisetos y glosopteridales, que se encuentran entre las primeras plantas con semillas. Hay una gran variedad de reptiles que forman cadenas alimentarias complejas: insectívoros, herbívoros, carnívoros... Los más diversos son los terápsidos, el grupo del que evolucionaron los mamíferos. Pero hay otros.

Eunotosaurus es un pariente próximo de las primeras tortugas. Es un lagarto herbívoro rechoncho de unos treinta centímetros de longitud, con el cuello corto. A diferencia de las tortugas actuales, tiene dientes, y carece de caparazón. Los huesos de los ojos indican que es capaz de ver con poca luz. Las patas delanteras son fuertes, con grandes garras.

Las costillas de Eunotosaurus, nueve pares, son anchas y aplanadas, en forma de placas imbricadas semejantes a las del caparazón de las primeras tortugas. La cara superior de las costillas es convexa, mientras que por la inferior corre una estrecha cresta. Sus vértebras, que en los adultos están fusionadas a las costillas, son casi idénticas en número, forma y estructura a las de algunas tortugas. Además, al igual que las tortugas, Eunotosaurus carece de fibras de Sharpey en el borde anterior de las costillas. Estas fibras sirven para conectar las costillas con los músculos intercostales, que sirven para la respiración. En lugar de intercostales, las tortugas tienen unos músculos conectados a la parte inferior de las costillas que les sirven para la locomoción. Probablemente en Eunotosaurus ocurriera lo mismo. La pelvis y los omóplatos, sin embargo, no se encuentran dentro de la caja torácica, como ocurre en las tortugas, sino fuera, como en el resto de los vertebrados terrestres.

Durante muchas décadas se ha clasificado a las tortugas por su anatomía en el grupo de los anápsidos o pararreptiles, que se caracterizan porque su cráneo carece de aberturas. Los reptiles modernos, con las aves y los dinosaurios, forman el grupo de los diápsidos, que presentan en el cráneo dos aberturas por detrás de las órbitas oculares, las llamadas fosas temporales, en las que se insertan los músculos de la mandíbula inferior. Pero cuando se empezaron a añadir datos genéticos de reptiles vivientes a los análisis, resultaba que las tortugas formaban parte de los diápsidos, y resultaban ser parientes próximos de los plesiosaurios. ¿Habían perdido las tortugas las fosas temporales en el curso de la evolución? De ser este el caso, se esperaría encontrar fósiles de tortugas primitivas con cráneos diápsidos, con fosas temporales. No parecía este el caso de Eunotosaurus. Pero en 2015, un equipo dirigido por el paleontólogo Gabe Bever, por entonces en la Escuela de Medicina Osteopática del Instituto de Tecnología de Nueva York, publicó los resultados de un estudio de cuatro años de varios cráneos de Eunotosaurus conservados en museos de Sudáfrica. Al observar los cráneos mediante tomografía de rayos X descubrieron claras evidencias de fosas temporales en los ejemplares jóvenes, mientras que en los adultos las fosas prácticamente desaparecen.

Así se explica la evolución del cráneo de las tortugas. Generación tras generación, las fosas temporales se iban cerrando cada vez a menor edad, hasta que desaparecieron. La semejanza del cráneo de las tortugas con el de los pararreptiles es un ejemplo más de evolución convergente. Si las tortugas no son pararreptiles, los pararreptiles están extinguidos.

Los ojos adaptados a la escasez de luz, las fuertes patas delanteras, que cuentan con el apoyo de las anchas costillas, y las grandes garras, sugieren que Eunotosaurus era un animal excavador. Curioso origen para un grupo como el las tortugas, en el que gran parte de sus miembros son acuáticos.

viernes, 13 de enero de 2017

Nuevo audio: La ignorancia es muy atrevida...

Ocurrió porque durante mi primer año en Berkeley un día llegué tarde a una de las clases de Neyman. En la pizarra había dos problemas, y asumí que se trataba de deberes. Los copié. Unos días después me disculpé con Neyman por haber tardado tanto en hacer los deberes; los problemas parecían un poco más difíciles que de costumbre. Le pregunté si aún los podía entregar. Me dijo que los dejara en su escritorio. Lo hice con recelo, porque su mesa estaba cubierta con tal pila de papeles que temí que mi trabajo se perdiera para siempre...

Sigue leyendo y escucha el audio en El neutrino