Mostrando entradas con la etiqueta bípedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bípedo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2009

La evolución de la mano y la evolución de la inteligencia


En un comentario a Hombres que dejan huella, Alfon se interrogaba sobre la relación entre la inteligencia y la capacidad humana de hacer pinza con los dedos de la mano. La cosa no es tan sencilla. También los monos pueden hacer pinza con la mano (y con el pie). Sin embargo, mientras que en los demás primates, arborícolas, la función principal de la pinza es agarrarse a las ramas de los árboles, en el hombre, una vez establecida la postura bípeda, las manos quedaron libres, y su función principal a partir de entonces fue la de coger cosas. No hay una relación causa-efecto entre esas dos cualidades; en el caso del ser humano, ambas son más bien consecuencias de nuestra postura bípeda.

viernes, 27 de febrero de 2009

Hombres que dejan huella

Un equipo de científicos de Gran Bretaña, Estados Unidos, Sudáfrica y Kenia ha desenterrado en el norte de este último país, cerca del lago Turkana, dos rastros de pisadas humanas de un millón y medio de años de antigüedad, que confirman que por aquel entonces nuestros antepasados ya tenían una forma de caminar eficiente, muy parecida a la nuestra.

Tanto los restos fósiles de pies de homínidos como sus huellas son muy escasos; de ahí la importancia del descubrimiento.

Los dos rastros de pisadas, atribuidas al Homo ergaster (el Homo erectus africano), muestran unos pies muy semejantes a los nuestros, con el primer dedo largo y paralelo a los demás y el talón, el arco y las cabezas de los metatarsianos muy marcados, a diferencia de las huellas más antiguas conocidas, las de Laetoli, atribuidas al Australopitecus afarensis, en las que la planta del pie es mucho más plana y el primer dedo se separa claramente de los demás, como en los monos. El tamaño de las huellas es consistente con las estimaciones actuales de la talla y el peso de Homo ergaster.

Estos pies modernos, al aumentar la movilidad de nuestros antepasados, les abrieron la posibilidad de explotar una mayor variedad de habitats, lo que propició su expansión por todo el mundo desde su cuna africana.